Retail - Consumo

Los apicultores piden ayudas directas ante una nueva campaña de miel catastrófica

  • Reclaman la cantidad de 10 euros por colmena para inyectar liquidez a las explotaciones apícolas
  • El sector de la miel viene arrastrando una situación compleja por las importaciones y el aumento de los costes de producción en España
  • La apicultura ha quedado fuera de toda ayuda concedida por el impacto de la guerra de Ucrania a pesar del aumento de los costes de producción
Los apicultores se han concentrado en varias ciudades españolas a principios de año para alertar de la situación de su sector. Foto: UAGA.

Eva Sereno
Zaragoza,

Las dificultades no cesan en el sector de la miel. Frente a las dos últimas campañas de recolección calificadas como "nefastas" por las adversidades meteorológicas, se añade ahora la actual campaña que en el sector ya definen como "catastrófica" por la sequía.

Estas malas previsiones se suman al aumento de los costes de producción que se vienen soportando en el sector de la apicultura, con un mantenimiento de las explotaciones prácticamente un 100% más caro, y las importaciones de mieles de terceros países.

Esta situación ha llevado al sector a lanzar un nuevo SOS y a volver a reivindicar medidas que contribuyan a garantizar la supervivencia de la apicultura. Unas acciones que, para UAGA, pasan por la concesión de 10 euros por colmena a los apicultores profesionales, cantidad que permitiría inyectar liquidez a las explotaciones apícolas en el actual contexto.

Para acometer esta medida, UAGA considera imprescindible y urgente que el Gobierno de Aragón apruebe esta ayuda. La organización agraria critica la inacción del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ante una iniciativa que ya trasladaron el pasado 10 de febrero a todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón con motivo de la concentración que protagonizaron para dar a conocer los problemas que atraviesa el sector. Una medida que desde la organización agraria insisten en que sería de forma puntual con el fin de poder sacar a las explotaciones de la crisis actual que atraviesan.

Los agricultores también reivindican el compromiso de puesta en marcha del Plan Estratégico Apícola con el que se intentará suavizar la crisis derivada de las adversidades climáticas y sanitarias como el abejaruco, vespas velutina y orientalis o la ineficiencia de los tratamientos frente a varroa, entre otros.

Estas medidas permitirían afrontar su situación marcada por dos malas últimas campañas de recolección de miel por las adversidades metereológicas y la sequía que ahora afecta al sector agrario.

También se contribuiría a ayudar a hacer frente a los gastos de mantenimiento de las explotaciones, que se ha incrementado considerablemente y que ha dejado al sector en una posición económica "muy delicada". Cabe recordar el aumento de costes de producción como el del gasoil y el alimento para las colmenas a raíz de la guerra en Ucrania. Pese a este incremento, el sector ha quedado fuera de cualquier ayuda derivada de esta crisis.

En la actualidad, el Ministerio de Agricultura está estudiando una ayuda paralela de 20 céntimos al gasoil a raíz de la movilización en Madrid el pasado 9 de marzo. No obstante, de momento, no es efectiva y los apicultores están a la espera de su ejecución.