Retail - Consumo
El gran comercio admite que la subida salarial del 7% hasta 2026 se queda corta
- Los sindicatos reclaman una subida del 18% en cuatro años
- Fetico propone incluir en el convenio cuestiones como la conciliación familiar
Juan Ignacio Álvarez
La patronal del gran consumo Anged, que representa a empresas como Carrefour, Alcampo o C&A ha admitido en la segunda reunión del convenio de grandes almacenes con Fetico (Confederación Sindical Independiente) que tal vez su propuesta salarial de hasta el 7% hasta 2026 se ha quedado corta, afirman en organización sindical. Los sindicatos reclaman un incremento salarial del 18% en cuatro años.
Según Antonio Pérez, secretario general de Fetico, el sindicato mayoritario en el gran comercio. "aunque no existen avances claros en materia de salarial si hemos avanzado en la concienciación de actuar sobre los salarios como palanca de motivación de las plantillas".
En Fetico explican que quieren hacer de este convenio una referencia como texto normativo en España. Según Pérez, "debe ser un convenio con movilidad permanente, con un observatorio que adecúe la realidad de la necesidades de las personas trabajadoras en materia de igualdad, violencia de género o conciliación familiar".
El dirigente sindical ha añadido que en el convenio se quieren incluir cuestiones como "el estudio de la implementación de un plan de pensiones de empleo y que se afronten con claridad los aumentos de trabajos en domingos y festivos por las concesiones de ayuntamientos de zonas de gran influencia".
En el marco de las negociaciones entre el gran comercio y los sindicatos el objetivo de estos últimos pasa, en primer lugar por el abono de una paga extraordinaria de entre el 4,5% y el 5% del suelo bruto de forma inmediata y una subida salarial del 18% como mínimo hasta 2026.
Por el contrario, la patronal Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, que agrupa a compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Alcampo, Ikea, Leroy Merlin o MediaMarkt, entre otras, se negaba en rotundo y ofrececía como mucho una subida del 7% en cuatro años y pagar una paga extra no consolidable del 3% al final del periodo.
Reducción festivos
El secretario general de Fetico explica que, en su propuesta, más allá de los salarios, se plantea también una reducción del número de festivos y domingos trabajados, que se rebajaría del 34% al 25% del total; y también una bajada en el número de horas. "Nuestra idea es que puedan bajarse desde 1.770 horas anuales hasta 1.758, lo que equivaldría más o menos a unas 36 horas semanales", dice Pérez.
Por su parte, el sindicato Valorian ha explicado que la patronal les ha pedido tiempo para estudiar las propuestas y admite que queda mucho recorrido. "Coincidimos en que tienen muchísimo margen para realizar un incremento salarial conforme a la demanda de la parte social", dicen.
"Con el fin de que el sector haga atractiva las condiciones laborales y sea competitivo para atraer y retener el talento, el nivel salarial, el trabajo en domingos y festivos, o los descansos de calidad, son aspectos que están en las antípodas de lo que hace que Anged sea un sector atractivo", relatan en Valorian.
Por ello, desde la organización sindical sostienen que a acometer un enfoque distinto a la formación sectorial (a mayor cualificación, mayor promoción profesional y salarial) y "abordar los planes de pensiones de empleo, hará que sea un sector tractor que arrastre a otros sectores o ir a la cola de las normas impuestas por los distintos gobiernos".
"Por nuestra parte", añaden en Valorian, "estamos de acuerdo con la patronal en una cosa: ha reconocido que la oferta salarial ha sido escasa. En nuestra opinión no es escasa, es irrisoria, pero consideramos que es un paso en el reconocimiento del primer planteamiento salarial".