Retail - Consumo

El auditor avisa a Glovo de que necesitará más financiación: pierde 500 millones y no será rentable hasta 2025

  • Delivery Hero se comprometió a aportar 250 millones en 2022
  • La facturación ha subido un 65% por el plan de expansión
  • La plantilla se repartió el 2% del capital tras la venta a Delivery Hero
Repartidor de Glovo

Javier Romera

La situación financiera de Glovo se complica un poco más cada día que pasa. De acuerdo con las cuentas publicadas ayer en el Registro Mercantil, la firma de delivery registró en 2021 unos números rojos de 495,9 millones de euros, lo que supone casi diez veces más que en el ejercicio anterior.

Aunque gracias a la apertura de nuevos mercados y la adquisición de empresas, la compañía ha incrementado en un 65% sus ingresos en solo un año, hasta 595,1 millones, Deloitte, la firma que se ha encargado de auditar sus cuentas, ha lanzado una dura advertencia sobre su futuro inmediato.

Tras alertar de que desde su constitución, Glovo ha tenido siempre resultados y flujos de caja negativos, el auditor señala que "en tanto no se alcance el volumen de actividad suficiente en los distintos negocios y mercados en los que opera el grupo", esta situación "se mantendrá previsiblemente a lo largo de los próximos ejercicios y, en consecuencia, se requerirá de fuentes de financiación adicionales en el corto y medio plazo".

Apoyo financiero

El 14 de abril del año pasado la empresa formalizó un contrato para un préstamo convertible con su matriz, el grupo Delivery Hero, por un importe total de 125 millones de euros. Delivery, que se ha hecho el año pasado con un 50% del capital por 400 millones de euros, se comprometió a proporcionar en conjunto una financiación de hasta 250 millones de euros a la sociedad durante el último ejercicio 2022.

Pero, a raíz de los últimos resultados, parece que no será suficiente. En Glovo aseguran, no obstante, que este tipo de comentarios por parte de los auditores son habituales en empresas que están en pérdidas y aseguran que "no existe ningún tipo de preocupación al pertenecer ya a un grupo cotizado", en referencia a Delivery Hero.

En el informe de las cuentas anuales, Glovo admite "la existencia de una incertidumbre material que puede poner en duda la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, de tal forma que el grupo pueda realizar sus activos y atender sus pasivos por los importes y según la clasificación con la que figuran registrados".

Rentabilidad

No obstante, señala también, que en opinión de sus administradores "existen diversos factores mitigantes que tienden a reducir o eliminar la duda sobre la capacidad del grupo" para seguir operando. De hecho, la empresa asegura, a pesar de las pérdidas, que "ha mejorado considerablemente sus márgenes operativos, no sólo siendo rentable en gran mayoría de sus mercados, sino generando un margen operativo global positivo desde mediados de 2020 y que ha incrementado en 2021".

El plan de negocio de Glovo contempla, entre otros aspectos, "la obtención de resultados positivos de forma gradual, en determinados mercados, a lo largo de los ejercicios 2022, 2023 y 2024, una vez se vayan alcanzando los volúmenes de actividad suficientes, así como resultados positivos en el grupo a partir del ejercicio 2025", según aseguran los administradores de la firma en su último informe anual. De momento, suma pérdidas en los tres últimos años de 785 millones de euros.

Al margen de la situación financiera, el auditor advierte también de que Glovo no ha realizado provisión alguna ante los litigios abiertos contra la empresa por la inspección de Trabajo. En septiembre, de hecho, la empresa fue multada con 79 millones de euros.

Glovo aprobó por otro lado en marzo de 2021 un plan de incentivos, que suponía la entrega del 2% del capital a los consejeros, la plantilla y los asesores. El plan podría ejecutarse cuando se produjera un "evento liquidativo", como una fusión o un venta. Una vez que se cerró el acuerdo en julio de 2022, los trabajadores y asesores de la compañía habrían tenido derecho a 16 millones, de acuerdo con la valoración de la empresa en ese momento, que se elevaba a 800 millones de euros.

Sin embargo, la propia Delivery Hero, explica en su informe semestral que el el pago tota se eleva a 114,7 millones y forma parte de los 509 millones pagados en total. La empresa, en cualquier caso, tenía provisionados a 31 de diciembre de 2021 un importe total de 140 millones para hacer frente a los plantes de retribución en stock options.