La hostelería pretende crear bonos eléctricos para rebajar los impuestos
- Las ayudas Covid estaban valoradas en 3.000 millones de euros y no fueron aplicadas
- La patronal pide rebajar los impuestos eléctricos y los costes regulatorios
elEconomista.es
Hostelería de España propone la creación de bonos eléctricos, aplicando los remanentes de las ayudas Covid no aplicadas y valoradas en 3.000 millones de euros, así como rebajar los impuestos y peajes eléctricos para paliar el impacto de los costes energéticos en el sector, según ha informado la patronal en un comunicado.
Los hosteleros hicieron llegar la semana pasada un carta a los principales operadores energéticos con sus demandas y preocupaciones, poniendo el foco en que "es necesario que desde las diferentes administraciones, nacional, autonómica y local en diputaciones y ayuntamientos, diseñen medidas de apoyo al consumo, reducción de costes y transición hacia fuentes de energía renovables".
Desde la patronal piden rebajar los impuestos eléctricos y los costes regulatorios, estableciendo suspensiones temporales, moratorias y aplazamientos y otorgar avales públicos para poder acceder a compras de suministros renovables a largo plazo por parte de grupos de usuarios. Por otro lado, los trabajadores del sector reclaman una reclasificación por los cambios en su estructura de costes y disponer de un estatuto similar al de consumidor del hogar, así como la eliminación de peajes y la búsqueda de fórmulas de contratación adaptadas a la realidad de sector.
Los costes de la energía
Según los datos que maneja Hostelería de España, la energía representa entre el 6% y el 8% de los costes de un negocio hostelero, por lo que una subida de un tercio puede provocar un aumento de entre el 2% y 3% de los gastos fijos en las empresas del sector.
El coste medio de un local de restauración puede situarse actualmente en una media de entre 3.000 y 6.000 euros, que varía en función del tamaño, la localización y los servicios que se realicen. De este modo, el porcentaje de subida del recibo de la electricidad dependerá del tamaño y tipo de negocio hostelero, que podría situarse entre un 20%-40%.
Previsiones en las cuentas
En general, las previsiones de bares y restaurantes para el último trimestre del año son de caída media de ventas, concretamente, un 71,3% de los encuestados piensa que la facturación va a ser inferior que la de 2019. Así, de los que piensan que la facturación va a ser inferior, más de un 80% cree que la caída va a ser superior al 10%.
Ante la situación actual, la patronal ha puesto en marcha un calendario de acciones, comenzando la semana pasada con un envío de cartas a presidencia del Gobierno y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando reunión para abordar la situación y medidas propuestas.