Retail - Consumo
Las cadenas de supermercados abren 1.000 tiendas en plena pandemia
- Según el I Informe de la distribución alimentaria de proximidad en España, el sector de la distribución ha crecido un 4%
- Asedas representa el 75% de la superficie comercial de productos de alimentación
María Juárez
El número de supermercados ha crecido un 4% en España. Asedas ha presentado el I Informe de la distribución alimentaria de proximidad que refleja que en 2021 se superaron los 25.100 establecimientos, lo que supone un incremento de 1.000 tiendas en comparación a 2019. Estos datos reflejan que hay un establecimiento por cada 1.887 habitantes.
El retail alimentario está presente de forma directa en 3.487 municipios, donde residen el 96,6% de los habitantes, por lo que no hay "desiertos alimentarios". Según el informe, las compañías asociadas a Asedas son más representativas en las localidades de menor tamaño, entornos rurales en los que el comercio ejerce una función vertebradora del territorio. Asimismo, dichos asociados representan el 75% de la superficie comercial de productos de alimentación, sumando 282.600 empleados y más de 19.000 tiendas.
El sector alimentario está en expansión continúa. "Cada vez hay más preparación y más ofertas. El sector está llegando a lugares en los que antes no estaba gracias a una expansión que se adapta a los gustos del consumidor", ha dicho el socio director de Retail Data, Juan Carlos Matarrubia. A su vez, esto es una fuente de inversión, se calcula que una inversión en obra nueva supone entre 1.250 y 1.300 millones de euros. En general, entre adquisiciones, adhesiones a redes de franquicias, cambios de enseñar y reformas ha habido 1.742 inversiones.
Las empresas mayoristas son uno de los pilares del suministro de productos de primera necesidad. Así, el 80% de los franquiciados o asociados se apoyan en estructuras logísticas de los principales mayoristas. Además, tienen una red de 611 cash & carry (venta al por mayor) que dan servicio a tiendas tradicionales de alimentación.
La Secretaria de Estado de Comercio Xiana Méndez, ha asegurado que "eventos como este son necesarios para poner en manifiesto los datos del sector y para darlo a conocer a la sociedad". Por otro lado, ha querido resaltar que "el sector se ha tenido que enfrentar a muchos cambios, es necesario un tiempo para reflexionar, ver las transformaciones de los últimos años y ver hacia donde vamos".