Llega a Madrid el modelo de compra grupal en supermercados para tiempos de crisis
- La aplicación Buo plantea un nuevo modelo de negocio en la compra
- "La compra es un 30% más barata", según los CEO de Buo
Cristian Gallegos
Todo lo que sugiera una alternativa económica, y que genere una reducción de gastos por estos días es clave. Entre una inflación del 8,7% con el precio de los alimentos en máximos de 28 años y los precios de los combustibles por las nubes, nos vemos obligados a buscar opciones o nuevos métodos de consumo para controlar esta situación.
Crisis como las que estamos viviendo, hacen que al momento de hacer la compra nos sujetemos a la amplia lista de supermercados "low cost" y sus líneas de marca blanca. Es que comprar un melón o a una sandía en estos tiempos resulta casi imposible.
La oferta en este punto pareciera que la dan Alcampo, Aldi, Día, Mercadona, entre otras, sin embargo, las aplicaciones de supermercado cada día cobran más fuerza, y lo que traen bajo el brazo, eso que realza esa fuerza, estrategias que hacen que las facturas puedan ser mucho más "baratas".
De esta forma llegamos a Buo. La app de la compra online española que según su slogan dicen llamarse "el supermercado más barato de España". Para sus fundadores, la clave de su estrategia para llevar ese refrán está en la "compra en grupo". "Con el poder del colectivo se pueden reducir mucho los precios", argumentan.
Este supermercado online ha conseguido con esta estrategia captar dos millones de euros y avanza. Tras su éxito en Barcelona, la startup se aproxima a Madrid para el mes de julio. También ha firmado con Glovo un acuerdo de operaciones con el fin de "crecer más rápido como compañía", según explican los fundadores de Buo.
Descuentos colectivos
La aplicación fue creada en 2021 por por Ruben Vilar, Carlos Costa y Borja Solé, quienes encontraron la estrategia grupal de reducir el precio de la compra gracias a "descuentos colectivos". "Nuestros clientes pueden adquirir mediante su app todo tipo de productos de limpieza, hogar, higiene o artículos para bebés, entre otros, y lograr precios finales de media un 30% más baratos", argumentan.
Al hacer la compra, los clientes o llamados "grupos" podrán ir a por los productos uno o dos días después en los puntos de recogida que estarán disponibles "como mucho a cinco minutos de sus casas", sentencian.