Retail - Consumo

El sector textil crece tras dos años de caídas: un 18,9% en lo que va de año

  • En los dos últimos años se han cerrado 17.219 tiendas
  • En ese periodo se han destruido 35.266 puestos de trabajo

Juan Ignacio Álvarez

El sector textil remonta tras dos años de caídas con un crecimiento anual del 18,9% en los que llevamos de 2022. Lo que contrasta con la caída del 16% de 2021. Además, entre el año pasado y 2020, las ventas del sector cayeron un 57% con respecto a 2019.

Según los últimos datos facilitados por Acotex, la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid, en el mes de mayo el sector creció un 16,3%, mientras que en enero lo hizo un 34%; en febrero un 18,3; en marzo un 11,7%; y en abril un 10,8%. El acumulado del año es de un 18,9%, lo que apunta a que este año ser recuperará de dos años malos.

El informe El Comercio Textil en Cifras que publicó Acotex en mayo, reflejaba, en su última edición -con los datos de 2021- que el sector estaba atravesando desde hacía dos años una situación complicada. Así, el pasado año el sector textil en España facturó un total de 8.902 millones de euros, que supone un descenso del 16,17% respecto al año anterior cuando ya se había reducido la facturación en un 41,26% en comparación a 2019. En tan sólo dos años la facturación del sector ha pasado de 18.078 millones de euros a los 8.902 de 2021.

El pasado año, las familias españolas gastaron en ropa una media de 786 euros frente a los 1.256 euros de 2019. Los vascos, los madrileños y los castellano-leoneses son los que más gastaron en ropa y, sin embargo, los ciudadanos de Baleares -que estaban en los primeros puestos del ranking en el informe de 2020-, en 2021 fueron los españoles que menos gastaron en ropa junto a los canarios y extremeños.

Menos tiendas

Por otro lado, en 2021 se contabilizaron 44.672 tiendas frente a las 61.891 que existían antes de la pandemia. Como consecuencia de estos cierres, descendió el número de trabajadores en un 4,98% en el último año. Hoy el comercio textil emplea a 163.846 trabajadores, 35.266 menos que en el año 2019", refieren en Acotex.

Teniendo en cuenta los formatos comerciales, las tiendas multimarca siguieron en 2021 perdiendo ligeramente su cuota de mercado y, de la facturación global del sector, han pasado de tener el 17% en 2019 ( año en el que ya había descendido su cuota respecto al año anterior) a tan sólo alcanzar un 10,2% en 2020 y 9,9% en este último año 2021.

Por su parte, las cadenas especializadas concentraron el año pasado el 38,1% de la facturación total (en 2020 concentraron el 37,4% y el 34,1%; en 2019). Los hipermercados (28%); los grandes almacenes (8,9%) y los outlets ( 15,1%) se mantienen con cuotas similares al año anterior. Respecto al Canal Online en comercio textil, en 2021 representó al 15,5% de la facturación total.