Renta variable
Engie, uno de los primeros beneficiados de la compra de bonos corporativos del BCE
- El nuevo iPhone 7 de Apple puede hacer que la compañía rompa su propio récord de ventas
- Los bonos de Engie han llegado a tocar esta semana máximos desde hace 12 meses
- La semana que viene Apple presentará su nuevo teléfono, con el que espera batir récords
Fernando S. Monreal, Juan Antonio Montoya
El Banco Central Europeo ha inaugurado esta semana la compra de bonos corporativos de la mejor manera posible para nuestra cartera. La entidad presidida por Mario Draghi, a través del Banco Central de Francia, ha comprado en el mercado secundario de deuda 3 millones de euros en bonos de Engie -entre otras compañías-.
Un hecho que la empresa de elMonitor ha celebrado doblemente: en el parqué y en el mercado secundario de deuda.
Por un lado, la firma gala ha encadenado esta semana ocho sesiones consecutivas de ganancias en bolsa -el viernes se cortó la racha alcista-, donde hasta ahora acumulaba un descenso superior al 15 por ciento desde que empezó el mes de enero.
La gasística francesa registra una avance en el parqué superior al 4,5 por ciento en las últimas cinco sesiones, y los expertos esperan que este buen ritmo se mantenga de cara a los siguientes doce meses. Y es que para este periodo de tiempo se espera un crecimiento de la compañía de más del 12 por ciento, según el precio objetivo que le otorga el consenso de mercado recogido por FactSet.
Société Générale y Bernstein han sido las últimas en reiterar la recomendación de compra de la que disfruta. De hecho, la última ha decidido incluir a Engie entre las 7 compañías europeas que ofrecen una "oportunidad táctica". No en vano, desde esta firma ven las acciones de Engie "excepcionalmente baratas" en comparación con las de sus comparables del sector.
Algo que el consenso de mercado ratifica. Las acciones de Engie cotizan con un ratio de PER ?multiplicador de beneficios? cercano a las 13 veces, por debajo de la media de nuestra cartera, y mucho más barato que el EuroStoxx ?17,8 veces? y el Dow Jones ?19,7 veces?.
Por otro lado, el comportamiento alcista de las acciones de Engie ha tenido su réplica en el precio de sus bonos, que ya suman un avance del 3,5 por ciento en los últimas 15 sesiones, llegando a marcar esta semana un nuevo máximo de los últimos 12 meses.
A pesar de que se encuentra por debajo de mitad de tabla en la clasificación de la cartera por recomendación, cuenta con un consejo de compra atractivo. No es para menos si se atiende a que en el último mes y medio sólo 3 analistas han emitido una recomendación que no sea la de comprar las acciones de la firma gala.
Apple quiere romper récords
Después de un decepcionante primer trimestre en el que la firma de Cupertino experimentó su primera caída de las ventas desde 2003, algunos expertos apuntan a que la mayor empresa por capitalización del mundo romperá todos sus récords con su nuevo producto: el iPhone 7 que ya tiene fecha de presentación.
En concreto, desde BMO Capital Markets consideran que el 25 por ciento de los usuarios de estos aparatos está pensando en actualizar su teléfono, por lo que el nuevo iPhone 7 sería aprovechado para dicho fin, convirtiéndose en un éxito de ventas. Este porcentaje se traduciría en unos 120 millones de aparatos, lo que rompería todas las marcas de Apple, que hasta ahora sólo había alcanzado 75 millones de móviles vendidos con sus modelos recién lanzados.
Pero esto no es todo: desde la casa de análisis también indican que un promedio del 17 por ciento de los actuales usuarios de iPhone estaría interesado en cambiar de teléfono, poco después de que se estrene el nuevo modelo. Este porcentaje se incrementa hasta el 58 por ciento, para realizar el cambio un año después de su estreno.
Muchos han sido los rumores que han saltado al mercado con respecto al nuevo producto de la firma de Cupertino. Algunos de ellos son que el iPhone 7 estaría hecho de cristal, que contaría con una doble cámara, una velocidad de Internet duplicada gracias a Qualcomm o una capacidad de almacenamiento de hasta 256 Gb.
Todas estas teorías se resolverán en pocas fechas, ya que la firma ha marcado en el calendario los días que transcurren entre el 13 y 17 de junio para celebrar su Worldwide Developers Conference. El lugar elegido tampoco es ya un misterio: San Francisco. La firma tecnológica desarrolla este evento desde 1983 y suele ser un éxito. En ella, la empresa da a conocer las próximas novedades con respecto a sus dispositivos, algo que provoca grandes expectativas entre sus usuarios y atrae a los amantes del mundo de la tecnología, así como a los medios de comunicación.
El nuevo producto puede ser lo que la compañía necesita para borrar finalmente sus números rojos en el parqué desde que arrancó el año ya que cede más de un 6 por ciento. Pese a ello, la firma ya ha logrado rebotar casi un 11 por ciento desde que pusiera a prueba su stop de elMonitor, en los 89,43 dólares por acción.