Renta variable

De lo bueno lo mejor: se reducen las ideas en el radar pero tienen mayor calidad

  • Nextera y Facebook son las firmas que cuentan con más posibilidades
  • Acerinox, Barclays, Reynolds American, General Electric y Avago salen
  • Capgemini entró esta semana en la estrategia y gana el 6,3%

Daniel Yebra, Juan Antonio Montoya

El radar de elMonitor reduce su tamaño para centrarse en las ideas más atractivas entre las que se encontraban bajo vigilancia por la herramienta de inversión de elEconomista. Siete compañías se postulan ahora para entrar en la cartera frente a las doce que lo hacían antes. Menos ideas, pero de más calidad.

La presión bajista que acecha a las bolsas de todo el mundo hace necesario apostar por valores que hayan demostrado fortaleza y un buen momento tanto por técnico como por fundamental para reconstruir las carteras. No en vano, el miedo a una recesión global, la preocupación por la salud del sector financiero y la desaceleración de China siguen pesando sobre los mercados.

Barclays, Reynolds American, General Electric y Avago Technologies son cuatro de las cinco compañías que abandonan el radar ante el deterioro que ha sufrido la recomendación que emite el consenso de mercado sobre sus acciones. Acerinox es otra de las firmas que dejan de estar bajo vigilancia aunque por razones diferentes.

La compañía de acero inoxidable lo hace después de haberse alejado un 30 por ciento de los 6,93 euros en los que se encontraba el precio de entrada en el que elMonitor esperaba a Acerinox para reabrir una estrategia sobre sus títulos.

Nextera, cuyo precio de entrada se encuentra en los 95 dólares, y Facebook, en los 86,7 dólares, son ahora las que más posibilidades cuentan para incorporarse a la cartera si se produjera una nueva corrección. Sobre las acciones de ambas recaen sólidos consejos de compra. Además, tanto la eléctrica como la tecnológica han demostrado fortaleza ante la presión bajista en las últimas semanas. Quién también tiene precio de entrada y está siendo vigilada en el radar es Royal Dutch Shell. Los 15,25 euros son el nivel que llevarían a la firma angloholandesa a elMonitor.

El carácter defensivo de United Health, el buen momento de Amazon o de las europeas Iliad o Experian también permanecen bajo vigilancia en la herramienta de elMonitor. Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, destaca que son valores que coinciden en que "no han perdido los mínimos del año que se encuentran de forma general en la sesión del pasado 20 de enero", lo que, en su opinión, es "una muestran de fortaleza".

Capgemini ya gana

Quién ya ha tenido la posibilidad de incorporarse a la cartera es Capgemini. La firma francesa ha conquistado a elMonitor al convertirse en la recomendación de compra más sólida entre las 200 empresas europeas cotizadas más grandes. Se incorporó a 71,27 euros y ya consigue ganancias.

Esta semana ha vivido su mayor subida en el parqué en diez meses debido al anuncio de que llevará a cabo un plan de recompra de acciones de 600 millones de euros de los que una cuarta parte se efectuarán este año. La francesa lo hizo público en la presentación de resultados.

En concreto, la compañía avanzó el pasado jueves alrededor de un 5 por ciento, por lo que en elMonitor acumula una subida del 6,3 por ciento. Y es que, según aseguró su consejero delegado, Paul Hermelin, 2015 ha sido "realmente un buen año". Capgemini cerró el ejercicio con la mayor ganancia de su historia al superar por primera vez los 1.000 millones de euros. Es decir, los 1.124 millones ganados el pasado año significan un incremento del 93,8 por ciento con respecto a 2014.

Junto con sus resultados y la recompra de acciones, la firma también indicó su intención de adquirir la compañía Fahrenheit 212. Cyril García, consejero delegado de Capgemini Consulting y miembro del Comité Ejecutivo del grupo, indica que "junto con Fahrenheit 212, vamos a aportar valor e innovación adicional a nuestros clientes y ampliar nuestras soluciones de innovación en nuevas industrias que están experimentando la interrupción digital".

Esta compra está dentro de sus planes de expansión por EEUU. Los ingresos de la firma han pasado de provenir mayoritariamente de Francia a hacerlo de América del Norte. A cierre de 2014, el 22,2 por ciento de lo que ingresaba la firma era del mercado francés frente al 21,1 por ciento que venía de Norteamérica. En 2015, el dinero ingresado al otro lado del Atlántico fue 3,32 mil millones de euros, un 28 por ciento del total, con un crecimiento orgánico del 7,8 por ciento. La facturación en el país galo también se ha visto incrementada aunque los 2,44 mil millones ingresados son el 20 por ciento del total.

Los únicos mercados a la baja de la firma son los de Reino Unido e Irlanda. Esta caída, del 2,2 por ciento hasta los 2,15 mil millones es debida, principalmente, al fin de un importante contrato del sector público pese a que se empieza a apreciar una toma de control por parte del sector privado, según aseguró su director general.