Renta Fija
Portugal sufre la inestabilidad política: el bono a 10 años se distancia del español
- El diferencial ha crecido en casi 30 puntos en menos de un mes
Vicente Nieves, EFE
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, mantiene todas las opciones en abierto ante la expectativa de que la izquierda impida en el Parlamento el Gobierno que prepara el conservador Pedro Passos Coelho. Esta situación de incertidumbre está evitando que la deuda portuguesa viva con la misma intensidad la caída de las rentabilidades tras las palabras de Mario Draghi el pasado jueves.
Está previsto que, a principios de esta semana, Passos Coelho presente una propuesta de Gobierno "adecuada a la coyuntura", publicaba hace unos días el semanario Expresso, que cita fuentes oficiales según las cuales el líder conservador es consciente de que podría tener que liderar un Ejecutivo en funciones hasta que se celebren nuevas elecciones. Ésta es una de las opciones con las que cuenta el conservador Cavaco Silva en el caso de que las fuerzas de la izquierda impidan en el Parlamento un nuevo Gobierno de Passos Coelho.
El jefe del Estado también podría optar por encargar un Gobierno de izquierdas liderado por los socialistas y que contaría con el apoyo del marxista Bloque de Izquierda y del Partido Comunista de Portugal (PCP), ambos encuadrados en el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica.
Se dispara la 'prima de riesgo'
La incertidumbre y los movimientos bruscos no suelen gustar demasiado a los inversores. De este modo, el bono a 10 años de Portugal alcanza hoy una rentabilidad 2,431%, mientras que el viernes dos de octubre (a sólo dos días de las elecciones) el bono luso cotizaba en el 2,30%. Así, desde que se conoció el resultado electoral (sin un ganador claro) la rentabilidad del bono portugués ha subido cerca de un 6% a pesar de Mario Draghi.
En el mismo periodo de tiempo, la rentabilidad del bono español a diez años ha caído algo más de un 8%, un descenso que se intensificó tras la reunión del Banco Central Europeo el pasado jueves, en la que Draghi señaló que en diciembre podría anunciar un nuevo paquete de estímulos. El dos de octubre, la rentabilidad del bono español era del 1,784%, mientras que hoy cotiza en 1,631%.
El diferencial entre el bono portugués y el español se ha ampliado con fuerza desde que se conociera el confuso resultado electoral del país luso. Mientras que el dos de octubre esta 'prima de riesgo' era de 52 puntos, ahora el diferencial supera por poco los 80 puntos. Es decir, la 'prima de riesgo' por invertir en bonos portugueses en lugar de españoles se ha incrementado en casi 30 puntos básicos.