Política
Todas las claves de la manifestación independentista por las calles de Madrid contra el juicio del procés
elEconomista.es
El independentismo catalán se echa este sábado 16 de marzo a las calles de Madrid para protestar contra el juicio a los líderes independentistas del procés en el Tribunal Supremo. Éstas son las principales claves de la marcha:
El motivo exacto de la convocatoria
Cuando trascendió a la prensa la idea de la convocatoria, a principios de febrero, el juicio aún no había comenzado y la consigna desde el movimiento independentista era insistir en que todo el proceso judicial era un ataque a los derechos civiles y políticos de los dirigentes independentistas encausados.
Quién convoca la manifestación
Esta manifestación del sábado en Madrid está impulsada por una plataforma unitaria en la que están integradas entidades como la ANC y Òmnium Cultural, y partidos como JxCat, PDeCAT, la Crida, ERC, la CUP, Demòcrates y miembros de los comuns.
Quién la apoya desde fuera del independentismo
El apoyo más relevante desde fuera del independentismo ha llegado desde IU Madrid, lo que desencadenado las críticas del que fuera coordinador general de la formación Gaspar Llamazares. Por otro lado, diferentes colectivos madrileños saldrán a la calle este sábado para apoyar y participar en la protesta, "más de 50 colectivos" según los convocantes.
Entre las organizaciones que se adhieren a la manifestación se encuentran diferentes asambleas populares, movimientos proconsultas, Anticapitalistas Madrid, Izquierda Castellana o la Coordinadora 25S (responsable de la acción convocada el 25 de septiembre de 2012 que rodeó el Congreso de los Diputados). También se adhieren también los sindicatos SAT y LAB.
Estimación de asistentes
Las asociaciones y partidos independentistas catalanes esperan reunir este sábado en las calles de Madrid a más de 50.000 personas. Los promotores han informado precisamente a la Delegación del Gobierno en Madrid de la previsión de esta cifra de asistentes. También han pedido autorización para ocupar la vía pública entre las 17:00 y las 21:00 horas.
Qué personalidades asisten
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y al menos la mitad de su Govern acudirán a la manifestación. aparte del presidente, también está prevista la asistencia de la propia Artadi; la consejera de Cultura, Laura Borràs; la consejera de Agricultura, Teresa Jordà, y el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani.
Entre los asistentes al acto destacan también otros políticos como el teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens; Sergi Sabrià y Marta Vilalta (ERC); Míriam Nogueras (PDeCAT); Toni Morral (Crida); Gemma Geis (JxCat); Carles Riera (CUP); Assumpció Laïlla (Demòcrates) y Joan Josep Nuet (CatComú).
También estarán los expresidentes del Parlament Joan Rigol y Núria de Gispert; el exalcalde de Barcelona Xavier Trias; la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri; Meritxell Lluís (Associació Catalana pels Drets Civils); la periodista Pilar Rahola y el productor Josep Maria Mainat, entre otros.
Ausencias destacables
Se esperaba que hubiera algún posicionamiento oficial de Podemos respecto a la marcha. Sin embargo, no habrá políticos sosteniendo la pancarta y se ha informado de que los líderes del partido no se han sumado a la marcha. Sí que se espera, en cambio, una afluencia considerable de simpatizantes de Podemos e IU.
Cuál es el lema
'La autodeterminación no es delito' es el lema que han elegido las entidades soberanistas catalanas. Otros de los colectivos citados portarán en la cabecera el lema 'No hay democracia sin derecho a decidir'.
En qué contexto llega la marcha
La propia evolución del juicio ha querido que esta marcha, convocada ante de que la vista empezara, llegue en un momento delicado para el soberanismo después de que varios de los procesados se hayan desdicho de acciones ejecutadas en 2017 y especialmente 48 horas después de que el exmayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, 'héroe' del independentismo en 2017, señalase a Carles Puigdemont y los suyos desde la silla de los testigos.
Horario y recorrido
La manifestación, que arranca en Atocha a las 18:00 horas, transcurrirá desde la plaza del Emperador Carlos V y avanzará por el Paseo del Prado hasta Cibeles, donde habrá un acto político. En él tomarán la palabra varias de las entidades convocantes, pero no lo harán ni políticos ni cargos de las instituciones.
Viaje a Madrid
Las entidades convocantes de la manifestación habían avanzado a principios de semana de que contaban con 380 autocares que llegarían a la capital desde Cataluña para participar en la misma. Este viernes ya se hablaba de más de 500.