Podemos cierra en falso la crisis abierta por Errejón
- El Consejo Ciudadano Estatal decide por dar por cerrado el cisma
- La dirección se abre la puerta a futuros acuerdos con Más Madrid
Eduardo Ortega Socorro
Madrid,
El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos se celebró este miércoles sin los más esperados protagonistas del drama que ha rodeado a la formación desde hace dos semanas: Íñigo Errejón, causante del cisma al anunciar que será el candidato de la plataforma de Manuela Carmena en la Comunidad de Madrid, y Pablo Iglesias, secretario general del partido.
Con todo y a pesar de ello, fuentes cercanas al encuentro, que ha durado unas cinco horas, indican que el Consejo considera el movimiento "secreto" de Errejón un "error que ha hecho mucho daño". La opinión general es la que es necesario cerrar la puerta a la crisis y pasar página, un movimiento que incluye "ponerse de acuerdo con su partido", Más Madrid, "y otros actores".
De esta manera, Podemos confirma el cambio de postura escenificado en los últimos días y que quedó confirmado este miércoles por el propio Pablo Iglesias, que en redes sociales exculpó de sus pecados a su otrora amigo: "Íñigo no es un traidor, es un aliado". La dirección nacional de la formación asume así las reclamaciones que en los últimos días habían hecho las diferentes delegaciones autonómicas de la formación morada.
De hecho, según indica Servimedia, varios de sus representantes defendieron, según las fuentes consultadas, "sacar adelante candidaturas de Unidos Podemos para las próximas elecciones y hablar con todo el mundo, también con Íñigo Errejón", y algún interviniente desautorizó los "cantos fúnebres" que auguran el final de la formación. Con todo, y a cierre de esta edición, ha habido "silencio" por parte de los partidarios de Errejón", según asistentes al encuentro.
No obstante, fuentes cercanas al ahora candidato de Más Madrid a las elecciones de la Comunidad de Madrid aseguraron que no conciben otro escenario que el de que Podemos se sitúe detrás del propio Errejón en la nueva candidatura, "en la que cabe todo el mundo" y a la vez se abre a votantes que desconfíen de los partidos tradicionales. "Nadie ha planteado una opción mejor", sostienen.