Política

Cosidó, en el foco de la polémica tras su whatsapp a los senadores del PP diciendo que "controlarán" la Sala Segunda del Supremo

  • Defendía ante sus propias filas el reparto del CGPJ con el PSOE
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó. Foto: EFE

elEconomista.es, EFE

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha admitido este lunes haber escrito a su grupo, al respecto del pacto con el Gobierno para renovar el CGPJ, que éste permitiría al PP controlar "desde detrás" al Tribunal Supremo. Fue en un mensaje interno de Whatsapp cuya redacción, ha reconocido el dirigente, "no es la más afortunada".

En el whatsapp publicado el sábado en el chat interno del grupo popular en el Senado, el portavoz defendía el reparto alcanzado entre PP y PSOE de nueve vocales para los populares (más el presidente, esto es, Marchena), y once para el PSOE, según ha publicado El Español y ha confirmado su propio autor.

Se trata de una distribución con la que el PP obtiene "lo mismo numéricamente" que se había planteado en un preacuerdo con el PSOE (diez vocales para el PP y otros diez para los socialistas, pero con un presidente promovido por ellos) con la diferencia de que en el pacto ya cerrado tendrán en Marchena "un presidente excepcional".

"Un presidente gran jurista con muchísima experiencia en el Supremo, que prestigiará el TS y el CGPJ, que falta le hace, con una capacidad de liderazgo y auctoritas para que las votaciones no sean 11-10 sino próximas al 21-0", proseguía en su texto.

Pero Ignació Cosidó añadía "Y además controlando la Sala Segunda desde detrás", en referencia a la Sala lo Penal, competente para enjuiciar los casos que afectan a aforados, y "presidiendo la Sala del 61", la encargada de asuntos como ilegalización de partidos políticos, que pasará a presidir el propio Marchena.

En un encuentro con periodistas, Cosidó ha pedido "disculpas" por el lenguaje "coloquial" usado en este mensaje, dado hoy a conocer por el diario El Español, y con el que ha asegurado que solo quería aclarar que la elección como presidente del CGPJ de un magistrado prestigioso como Manuel Marchena facilitaría acuerdos unánimes.

Cosidó pide disculpas y asegura que fue una cuestión de "lenguaje coloquial"

Ha admitido hoy el portavoz que este "lenguaje coloquial" suyo podía dar lugar a una "malinterpretación" y ha sostenido que "en ningún momento se habla de ningún intento de control del poder judicial", sino "con más o menos fortuna" de recalcar que la elección de Marchena ayudaría a que las decisiones del CGPJ fueran lo "más unánime" posibles. Además, ha remarcado que "controlar el Poder Judicial" es algo que "no se puede" hacer por el "juego de mayorías".

El jefe de filas del PP en el Senado ha señalado que no ha advertido "malestar" entre alguno de los 147 senadores que forman el grupo popular por el pacto con el PSOE sobre el órgano de gobierno de jueces y magistrados, un acuerdo que ve "necesario" por la importancia de renovarlo en tiempo y forma.

"No es el acuerdo ideal, pero es el acuerdo posible y necesario en estos momentos" e incluso "el menos malo de los acuerdos posibles", ha insistido, para apuntar que los diez vocales que debe elegir al Senado se votarán posiblemente el 4 de diciembre, aunque la fecha no está cerrada porque también se ha barajado la víspera.