Toni Roldán (Cs): "No hay nada peor para España que confiar la política económica a Pablo Iglesias"
- "Los errores de Pedro Sánchez los pagaremos las clases medias"
- Destope: "Es un error garrafal poner más trabas al crecimiento"
Esther Esteban
Es la voz de Ciudadanos en la Comisión de Economía del Congreso, el Pepito Grillo del Gobierno en los Presupuestos, donde Podemos y PSOE han cerrado un acuerdo. Antonio Roldán Monés (Barcelona, 1983) es una de las estrellas ascendentes en su partido, donde milita desde 2015 y con el que ha sido elegido diputado en las dos últimas legislaturas.
Casado con una alemana y padre de un niño de dos años, es la excepción de la regla, uno de los pocos diputados que diariamente lleva a su hijo Theo a la guardería del Congreso, y así, de vez en cuando, "me acerco y veo cómo va, aunque apenas tengo un minuto libre en el ajetreo diario". Amable y educado, hace continuas alusiones a la sociedad civil como factor necesario para dar un giro a la política.
Considera kafkiano que las cuentas públicas dependan de la negociación de Pablo Iglesias con unos políticos separatistas encarcelados. Afirma que solo un nuevo modelo laboral que luche contra la precariedad evitará una catástrofe en el sistema de pensiones y augura el fin del bipartidismo y la eclosión de partidos "liberalprogresistas" con líderes al estilo de Macron y Rivera. Reitera que las Cuentas Públicas son inviables y, al igual que su jefe de filas, cree que son un fake, para las clases medias, que serán las paganas de la "obsesión de Sánchez por el sillón".
Licenciado en Ciencias Económicas, se le considera discípulo aventajado de Luis Garicano y tiene una amplia experiencia en temas europeos. Ha trabajado en la Dirección General de Economía y Finanzas de la CE, en el Parlamento Europeo, y ha sido analista de riesgo político en la consultora Eurasia Group e investigador en la London School of Economics. "Cuando se estudian en detalle las cuentas enviadas a Bruselas, no cuadran por ningún sitio", dice.
¿Por qué los Presupuestos son un 'fake' como dice Albert Rivera?
Son un sablazo y una mentira por varias razones. Primero, han sido cambiantes, y, de hecho, en el acuerdo con Podemos tenían un objetivo de déficit, al día siguiente tenían otro, y luego lo que han mandado a Bruselas es distinto. Han sido unas posiciones erráticas, impropias de un Gobierno europeo que debería mandar una señal sólida a los mercados, teniendo en cuenta que somos el país de la UE que tiene más déficit. Además, cuando se estudian al detalle, los números no cuadran.
¿Dice usted que son ilegales porque no se ha aprobado previamente el techo de gasto?
Cuando lleguen a la Cámara veremos si son ilegales. Pero claro, si presentan unos Presupuestos que tienen un objetivo que se ha rechazado por el Congreso, va en contra de la Ley de Estabilidad, y entonces probablemente la Mesa del Congreso dirá que no se pueden valorar, al estar en contra de dicha ley. Lo que hemos acordado es el 1,3%, y si vienen con el 1,8%, que no está acordado, entonces serán rechazados por esta Cámara. Son unos Presupuestos totalmente inviables.
¿Y la subida del SMI a 900 euros, se puede asumir? Porque es una medida muy popular.
Los economistas tenemos la obligación de ser muy pedagógicos. Suena bien decir que van a subir el salario mínimo. Pero la razón por la que no se hace es porque necesitas aumentos de productividad si no quieres tener efectos contraproducentes en la creación de empleo; es decir, lo que puede ocurrir es que generes desempleo. Hay medidas más efectivas contra la desigualdad y la precariedad.
Pero nuestro salario mínimo es más bajo que otros países del entorno.
El problema de España no es que tengamos un salario mínimo demasiado bajo, sino que tenemos un sistema de regulación laboral que promociona la ultraprecariedad, que impide el acceso a la estabilidad laboral a millones de jóvenes, y que discrimina contractualmente a los trabajadores temporales. Somos el segundo país con más temporalidad de Europa, y el segundo con más paro. El problema no es subir por decreto el SMI, sino que hay muchos trabajadores que tienen contratos basura de una semana o de un mes, y la mayor parte del año se la pasan fuera del mercado laboral. Entonces, al final del año, acaban ingresando por debajo del salario mínimo. Lo que hay que conseguir es más estabilidad en los trabajos y acabar con la discriminación contractual que hay en España.
Donde el Gobierno ha rectificado es en el aumento de la presión fiscal y la cuota de los autónomos.
El Gobierno dijo: "No vamos a subir los impuestos a la clase media y trabajadora", y después, escondido y camuflado en las cuentas, estaba una subida de 670 millones [por el diésel], y otra subida de las cuotas de los autónomos que pagan más de cuatrocientos euros al año. Si 1,7 millones de autónomos y más de 14 millones de personas que tienen diésel, a quienes se les va a subir el impuesto, no son la clase media que nos diga el presidente qué considera él clase media. El Gobierno ha mentido y ha intentado hacer trampa en la letra pequeña de los Presupuestos.
¿Y bajar los impuestos, como propugnan ustedes, no se hace en contra de las políticas sociales?
Nosotros pensamos que se puede gastar mejor sin gastar más y, de hecho, lo hicimos el año pasado, que se cumplió con el objetivo de bajar impuestos. Se pueden hacer políticas sociales con mucha más sensatez evaluando aquellas políticas públicas que no funcionan, y cambiando las prioridades del gasto,
¿Está acusando al presidente del Gobierno y a los socialistas de ser unos manirrotos?
Lo que digo es que el Gobierno se ha comprometido en muchos gastos. Hacen medidas marketinianas, que no llevan a corregir ningún problema de la precariedad. Con el SMI, con el problema del paro, y con los autónomos, lo que han hecho es comprometerse con Bruselas. Han dicho que iban a ingresar 1.000 millones provenientes de los autónomos y ahora, si eso no lo hacen, si han optado por no sablearlos, tendrá que explicarnos de donde van a sacar esos 1.000 millones.
La ministra de Economía dice que se pueden presentar los Presupuestos, pero con el déficit de los anteriores. ¿Es cierto que se puede cambiar unilateralmente la senda del déficit o no?
Lo cierto es que las Cuentas que han mandado a Bruselas no cumplen con la senda del déficit acordada por la Ley de Estabilidad y aprobada por el Congreso, que es la que tenemos vigente. Lo que habría que hacer, si tienes unos Presupuestos, es cuadrarlos con la senda del déficit, que es como funcionan las cosas en cualquier país europeo. Ellos no han conseguido aprobar la senda, pero siguen queriendo tener unos Presupuestos con un gasto de 6.000 millones más, y un desvío enorme. Lo que hacen son políticas equivocadas y antagónicas a lo que nosotros pensamos.
Otra ministra, la de Trabajo, se está planteando en firme destopar las cotizaciones, como una medida adicional para cuadrar las cuentas. ¿Qué le parece?
En un entorno económico del que tenemos una fragilidad de crecimiento cada vez más evidente, donde hay desaceleración y tenemos todavía un nivel de deuda muy alto, un déficit excesivo, querer poner más trabas al crecimiento económico y a la creación de riqueza es un error garrafal. Hay que hacer reformas que te permitan potenciar el crecimiento futuro, tener más ingresos públicos, y bajar impuestos para poder generar más estabilidad y más dinamismo. El Gobierno no piensa hacer ni una sola reforma; lo único que hace es prometer partidas de gasto que no podrá pagar. Se venda como se venda, para abordar los problemas no sirve con adoptar medidas estéticas, como las que hace el PSOE sino entrar de lleno en el fondo de las cuestiones.
Sánchez dice que va a subir los impuestos a los ricos, y que los Presupuestos son legales, ¿cree que es sólo una frase hueca?
La subida de la cuota de autónomos va a afectar a 1,7 millones de trabajadores por cuenta propia que generan riqueza, empleo... y eso es una subida de impuestos a las clases medias. En cuanto a la subida del diésel, hay 14 millones de personas que conducen un vehículo de gasoil. Eso no es precisamente subir los impuestos a los ricos, sino a las clases medias, que vamos a ser los paganos de los graves errores del presidente.
¿El Impuesto a la Banca ha caído?
El Impuesto a la Banca va a terminar revirtiendo en los clientes, porque lo pagaremos de muchas formas, con mayores tasas por sacar dinero en los cajeros, etc. A falta de sustancia y de decisiones de calado, este Gobierno sólo busca la estética, pero eso no es un planteamiento económico serio, de largo plazo para un país. Es una operación de maquillaje, solo que se está haciendo con las cosas de comer.
¿Usted cree que Podemos ha movido estos Presupuestos o se han impuesto los criterios del PSOE?
El sesgo del PSOE En su giro evidente a la izquierda para pelear por el electorado de Podemos ha influido mucho en la estrategia de Pedro Sánchez. Podemos está determinando una buena partida de gastos y no hay nada peor para este país que confiar la política económica a Pablo Iglesias, con un planteamiento económico que responde más a las dinámicas de una república bananera caribeña que a una economía sólida y europea, que cumpla con los compromisos contraídos con sus socios en la UE.
No solo los tiene que aprobar Podemos. El PNV y los independentistas tienen aún mucho que decir.
Un Gobierno cuya política económica depende, por un lado, de unos populistas, y, por otro, de quienes quieren dinamitar la convivencia, como es el señor Torra, está perdido. Por eso decimos que esos Presupuestos son inviables. Han mandado a Bruselas lo acordado con Podemos, pero tienen que convencer a tres o cuatro socios más; entre ellos Rufián, el PNV, etc. Los españoles pueden estar seguros de que ninguno de los socios del PSOE va a dar su apoyo gratis. Habrá todavía más desvíos de los que se ha comprometido ahora, y las cuentas todavía saldrán peor.
Lo que resulta kafkiano, como va a hacer Pablo Iglesias, es ir a negociar los Presupuestos a la cárcel.
Que Iglesias vaya a la cárcel a negociar con Junqueras los Presupuestos es, sin duda, anómalo y kafkiano. Que los Presupuestos del Estado tengan que depender de lo que decidan unos señores que están en la cárcel por haber dado un golpe a la democracia es intolerable. El planteamiento de Sánchez de quedarse en La Moncloa a cualquier precio es inaceptable para una economía como ésta. Depender de que Iglesias vaya a negociar a la cárcel con Esquerra tiene un precio, y el presidente lo tendrá que explicar. Por eso necesitamos una mayoría amplia, centrada, sólida, seria y solvente, que plantee Presupuestos de futuro y las reformas que necesita España y no modelos ideológicos caducos y a nacionalismos que nos llevan a una regresión.
Pues Bruselas parece que va a pedir explicaciones al Gobierno porque los Presupuestos generan duda.
Como ha venido advirtiendo Cs, los números no cuadran: hinchan los ingresos 4.000 millones y se desvían 6.000 millones del objetivo vigente. Tenemos un agujero de 10.000 millones, y faltan las deudas a PNV, Torra y Esquerra.
Oiga, ¿la cuestión catalana se puede resolver con dinero?
Se consigue venciendo intelectual, política y electoralmente al nacionalismo. Hay que empezar a abordar las reformas de largo plazo, como una televisión pública neutral, que no promocione el odio a España; una educación en la que no se adoctrine a los niños en el nacionalismo y donde tengas un respeto a las instituciones, y a la pluralidad y a la diversidad. Lo primero es acabar con un Gobierno que está dispuesto a violentar los derechos de la mayoría de los catalanes para imponer una república fantasma y salir de Europa.
¿Y por qué no han presentado una moción de censura en Cataluña, habiendo ganado las elecciones?
Inés Arrimadas es una heroína que ha conseguido ganar en Cataluña, y pueden decir lo que quieran, pero si no sumas para formar Gobierno, no sumas, y lo demás es tontería.
Aunque alguno llame a Sánchez 'okupa', da la sensación de que su objetivo es llegar hasta 2020. ¿Eso le pasará factura o no?
Sánchez es un presidente que está primando la estancia en el poder y sus intereses personales a los intereses de los españoles. Un Gobierno que depende de una coalición surrealista imposible no beneficia a España en un momento de fragilidad, con un déficit muy elevado y con un nivel de paro muy alto. Lo último que necesita España es poner el Presupuesto en manos de Iglesias y la política de ruptura de Torra.
En su opinión, es puro 'postureo' que el Gobierno recurra al Tribunal Constitucional la reprobación del Rey aprobada en el Parlament...
Los separatistas en Cataluña lo único que quieren es dinamitar la convivencia y el Rey es otro mecanismo de ataque. Esos son los socios de los que depende el Presupuesto, y lo honesto sería que Sánchez convocara de inmediato elecciones y poder tener mayorías sólidas, constitucionalistas, reformistas, ambiciosas, modernizadoras, que no dependan de los enemigos de España.
¿Es cierto que no van a apoyar al PSOE en Andalucía, sea cual sea el resultado, como dice Inés Arrimadas?
Nosotros salimos a ganar en Andalucía. El PSOE lleva 40 años creando allí redes clientelares, estancamiento, los ERE y corrupción... por eso no vamos a apoyar a Susana Díaz. En Andalucía se necesita un nuevo tiempo donde se creen oportunidades, se acabe con la corrupción, con los ERE, el amiguismo, y se haga una profunda regeneración, que es lo que representa Ciudadanos.
Dígame, ¿la solución a las pensiones pasa porque se vinculen al IPC? Porque los pensionistas no van a parar en sus reivindicaciones...
Entiendo las reivindicaciones de los pensionistas, y también las de los jóvenes de nuestro país, que han perdido mucho más poder adquisitivo que los mayores. Esto es un pacto entre los que estamos entre 30 y 40 años, y queremos cobrar las pensiones cuando nos jubilemos, y los pensionistas. Lo cierto es que en 2050 habrá 8 millones más de pensionistas y 8 millones menos de trabajadores para pagar. Y no sirve decir que subo las pensiones y taparnos los ojos con la demografía.