Política

Marlaska destituye al coronel de la UCO, Sánchez Corbí, por "pérdida de confianza"

  • Por la orden interna que cesaba las actividades por falta de fondos reservados
Manuel Sánchez Corbí. Foto: Efe

elEconomista.es, Europa Press

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha destituido al coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí, por "pérdida de confianza", según fuentes del Ministerio.

En una orden interna, el coronel jefe de la UCO, Manuel Sánchez Corbí, comunicaba a los diferentes departamentos el pasado 25 de julio que "queda temporalmente suspendida cualquier actividad de la Unidad Central Operativa y sus unidades subordinadas que requieran obligatoriamente realizar gastos de la partida 'Fondos de Gastos Reservados".

El coronel jefe de la UCO informaba de que, con fecha de 24 de julio, "se acaba de agotar la caja de fondos de gastos reservados correspondiente a la Unidad Central Operativa, lo cual motiva que no se pueda hacer frente a necesidades económicas derivadas de los gastos propios de funcionamiento de los distintos Departamentos de investigación y apoyo".

Fuentes de Interior explicaron entonces que al Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska "no le consta que se haya paralizado ninguna investigación". Hoy, tras anunciar la decisión, desde el Ministerio han explicado que Corbí adoptó esta decisión sin haber recibido para ello ninguna orden, ni de sus mandos ni del poder judicial, poniendo en riesgo operaciones policiales que estaban en marcha.

Según el Departamento que dirige Marlaska, lo que estaba haciendo el nuevo equipo del Ministerio era una "evaluación" de los gastos para analizar cómo se estaban aplicando las partidas presupuestarias disponibles, pero en ningún caso se habían suspendido ni anulado los fondos de la UCO.

La decisión de cesar a Sánchez Corbí ha sido propuesta por el director general de la Guardia Civil, Félix Azón, y ratificada por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella.

La orden llevó a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria dentro del instituto armado, a pedir explicaciones al Ministerio del Interior.

En un comunicado, AUGC reconocía su "desconcierto" al considerar "incomprensible" que una unidad de élite como la UCO ordenara el cese de todas las actividades por falta de fondos. "Recordemos que son numerosos los casos que la Guardia Civil se encuentra investigando relacionados con delitos como el crimen organizado, la corrupción o el narcotráfico".