Los desafíos que no acepta Sánchez y a los que no renuncia Torra: los puntos negros de la reunión
- "Empezamos mal, presidente", ha dicho al valorar el encuentro
- El primer gran propósito es dotar a Cataluña de una Constitución
- El jueves se reúne Carmen Calvo con el vicepresident Aragonès
elEconomista.es
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha reconocido este martes que en medio del tono amable que primó en la reunión en Moncloa con Pedro Sánchez, el lunes hubo varios puntos de desencuentro, uno de ellos a cuenta del Tribunal Constitucional y el recurso del Gobierno a la moción por la que el Parlament se reafirmó en los objetivos políticos de la resolución independentista del 9 de noviembre de 2015.
"Empezamos mal, presidente", ha dicho Torra en una entrevista en Catalunya Ràdio en la que ha desvelado que a pesar de haber sacado el asunto durante el encuentro del 9 de julio no abordaron los siguientes pasos del Ejecutivo en este sentido o si retiraría el recurso.
Lo que reprochó Torra a Sánchez es que se vuelva a los tribunales cuando el objetivo es buscar una solución política al conflicto catalán.
Sobre sus próximos movimientos, el president ha asegurado en la entrevista que "yo no descarto nada. Se habló de muchas cosas, como retirar los recursos de las leyes sociales, derogar la ley mordaza, derogar todas las sentencias del franquismo, como la del presidente Companys. A ver cuándo pasa".
El primer gran propósito del president es dotar a Cataluña de una Constitución propia. "No hay ninguna renuncia a nada. Quiero llegar a la independencia, tengo 55 años, mis hijos ya son mayores y no tengo nada que perder", ha insistido.
En añadido, Torra ha anunciado que el próximo jueves se celebrará una reunión en Madrid entre la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
Torra presionó a Sánchez para que intercediera ante la Fiscalía en favor de los presos
Torra también ha revelado que ayer presionó a Sánchez para que interceda por los presos soberanistas recordándole que hay actores como la Abogacía del Estado, la Fiscalía o el Tribunal de Cuentas que están "bajo la tutela del Gobierno".
"Está la abogacía del Estado, Fiscalía, Delegación del Gobierno, Tribunal de Cuentas... Hay muchos entes que tienen una incidencia en la libertad de la gente", ha deslizado Torra, lamentando que la respuesta de Sánchez fuera negar la existencia de presos políticos en España.
"Él entendía la situación grave en la que nos movemos, pero dijo que una cosa es la vía judicial y que otra es la política con la que se puede hacer muchas cosas con la ola de represión vertida en Cataluña", ha añadido Torra a la vez que ha precisado que Sánchez y él no negociaron ningún paso concreto en este sentido.