Política

Rajoy llevará al Constitucional la investidura de Puigdemont con el aval del Consejo de Estado

  • Rajoy recurrirá la reforma para investir a Puigdemont a distancia
<i>Santamaría y Rajoy en el Congreso. Foto: EFE</I>

elEconomista.es, Agencias

El Consejo de Estado ha aprobado por unanimidad un informe favorable al criterio del Gobierno de recurrir ante el Tribunal Constitucional contra la ley aprobada por el Parlamento de Cataluña para poder investir a Carles Puigdemont como presidente autonómico a distancia, han informado fuentes de la institución. Ese aval ha llevado a Mariano Rajoy a seguir el camino previsto para impedir ese nombramiento. El Consejo de Ministros convocará una reunión extraordinaria para frenar la investidura de Puigdemont.

El órgano consultivo del Estado recibió el encargo el pasado viernes del Consejo de Ministros y su Comisión Permanente se ha reunido este lunes por la mañana para responder. Es obligado para el Ejecutivo solicitar este informe, pero no tiene que seguir el criterio del órgano asesor.

Tras este anuncio, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha informado a la cúpula del PP de que el Ejecutivo recurrirá la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat. "Hemos hablado de este tema en profundidad en el comité de dirección del PP y ha surgido la noticia del Consejo de Estado avalando el recurso y, por supuesto, hemos debatido y confirmado que el Gobierno va a continuar impugnando y recurriendo esta decisión, como lo ha hecho en más de 20 ocasiones ante el TC", ha declarado el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Rajoy.

El Gobierno tenía preparado ya el jueves el recurso, a la espera de que el legislativo catalán aprobase la anunciada reforma de la Ley de Presidencia para poder investir a Puigdemont aunque no acuda al Parlament. En cuanto la norma se aprobó el viernes, el Ejecutivo inició los trámites para recurrirla.

También el Consell de Garanties Estutàries, el órgano consultivo de la Generalitat de Cataluña, falló la semana pasada que esta norma vulnera la Constitución y el Estatut y consideró además que no podía tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.

Una vez que el Consejo de Estado ha aprobado el dictamen, lo remitirá al Ejecutivo y se podrá presentar el recurso. Como en ocasiones anteriores, el Gobierno solicitará la suspensión de la norma mientras el alto tribunal resuelve el asunto. Según informa este lunes La Vanguardia, todo parece indicar que esta vez -no ocurrió así en enero- el organismo dará luz verde al recurso del Gobierno.

La reforma, aprobada por el procedimiento de lectura única pese a que el Consejo de Garantías Estatutarias lo desaconsejaba, habilita al Parlament a investir al presidente de la Generalitat por vía telemática.

La modificación de la ley contó con un total de 70 votos que incluyen los delegados del propio Puigdemont y Antoni Comín y los diputados en prisión, mientras que se opusieron los 64 parlamentarios de Ciudadanos, PSC-Units, Catalunya en Comú-Podem y PPC.

Plantea así que se puedan hacer debates de investidura del presidente de la Generalitat sin que el candidato esté presente en el hemiciclo, con una autorización previa del pleno por mayoría absoluta, algo que no avaló el Consejo de Garantías Estatutarias, aunque su informe no es vinculante.

El Tribunal Constitucional vetó en abril la investidura de Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña de manera telemática o mediante cualquier formula que no implique su presencia en el Parlament y, además, con permiso judicial.