Política

Clara Ponsatí, en libertad con medidas cautelares mientras se decide sobre su extradición

  • Se ha entregado de forma voluntaria en una comisaría de Edimburgo
  • Ponsatí ha pedido apoyo económico "urgente" para defenderse
  • En una hora, la exconsejera ha conseguido reunir las 40.000 libras
<i>La exconsejera catalana Clara Ponsatí antes de entregarse. Foto: Efe</i>

EFE , Europa Press

Un tribunal escocés ha decidido conceder la libertad con medidas cautelares a la exconsejera de Enseñanza de la Generalitat, Clara Ponsatí, que se ha entregado este miércoles en una comisaría de Edimburgo.

La vista preliminar sobre la extradición ha tenido lugar a las 15:00 horas de este miércoles (hora española), después de la cual Ponsatí ha quedado en libertad con medidas cautelares, como la retirada de pasaporte, tras comparecer durante 10 minutos. El tribunal ha fijado para el 12 de abril una nueva vista.

El abogado de la exconsejera de la Generalitat Clara Ponsatí, Aamer Anwar, ha dicho este miércoles que su cliente rechaza haber cometido los delitos que le atribuye el Tribunal Supremo: rebelión y malversación, y que los cargos tienen "una motivación política y son una grotesta distorsión de la realidad". Así se ha expresado tras la vista en el juzgado.

La exconsejera catalana Clara Ponsatí, que apoyó el proceso ilegal de independencia de Cataluña, se ha presentado voluntariamente este miércoles en la comisaría St Leonards de Edimburgo. La decisión ya había sido anunciada por su abogado, Aamer Anwar, este martes y esta mañana se ha hecho efectiva.

A las puertas de la comisaría, el abogado de Ponsatí, Aamer Anwar, ha explicado que su cliente se entregaba en virtud de la euroorden dictada por las autoridades españolas y ha hablado de "persecución política".

Anwar ha recordado que las autoridades españolas quieren extraditar a Ponsatí bajo las acusaciones de rebelión violenta y apropiación indebida de fondos públicos "por haber ayudado a organizar un referéndum". "Mi equipo legal ha recibido instrucciones para defender firmemente a Clara (Ponsatí) de las acusaciones", y ha explicado que ella cree ser objeto de persecución política y de un intento sistemático de frustrar los ánimos de los catalanes y su deseo de libertad, en sus palabras.

Según Anwar, la exconsejera no cree que los tribunales españoles "garanticen independencia, derechos humanos y justicia", y acepta que su destino está ahora en manos de la justicia escocesa.

40.000 libras en una hora

En estas circunstancias, Ponsatí ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en Internet para lograr de forma "urgente" fondos para sufragar su defensa. Lo ha anunciado ella misma a través de un mensaje de Twitter en el que ha explicado que durante la mañana de este miércoles acudirá a una comisaría con su abogado: "Seré detenida y llevada a los tribunales mientras España intenta extraditarme".

La campaña de 'crowdfunding', iniciada en el portal CrowdJustice, tenía como objetivo lograr 40.000 libras esterlinas -unos 45.485 euros- para sufragar los gastos de su defensa, que asegura que no puede asumir ella sola, cifra que se superó en una hora. Ya lleva más de 100.000 euros, cifra que tenía marcada como el siguiente objetivo.

"Siempre es difícil estimar los costes de un caso de extradición internacional complejo, pero sé que los costes de enfrentarse al Estado español serán considerables durante varios meses", ha argumentado Ponsatí, que viajó a Bélgica junto con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y que luego se trasladó a Reino Unido, donde ejerce de profesora en la Universidad de Saint Andrews.

Asegura que tiene intención de oponerse a la extraditación "firmemente" y agradece el apoyo recibido por parte de la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, y de varios políticos de formaciones diversas.

Ponsatí, que se define como una "exconsellera del Govern catalán ahora en el exilio tras el referéndum de octubre de 2017", afirma que no ha cometido nunca ningún delito y que lo que hizo fue promover una votación pacífica y democrática incluida ahora en una causa por presunta sedición y rebelión.

Critica que "no hay ninguna garantía de un juicio justo en España" y lamenta que miembros del Govern cesado ya se encuentran en prisión preventiva por orden del magistrado Pablo Llarena.

"Si regreso, creo que es probable que acabe sujeta al trato degradante e inhumano de las autoridades" por la forma de actuar del Gobierno español, arguye.

Llegó en marzo a Escocia

La exconsejera catalana de Educación llegó en marzo mes a Escocia para incorporarse a la prestigiosa Universidad de St Andrews, donde hasta 2016 había ejercido como profesora de Economía y Finanzas.

Anwar, que ha defendido campañas en favor de los derechos humanos, dijo este lunes que su cliente está "conmocionada" y "preocupada" por "la situación en la que se encuentra", pero resaltó que ha recibido numerosos mensajes de apoyo en Escocia.

El domingo, tras conocerse la detención en Alemania del expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, la Policía escocesa confirmó haber recibido la euroorden para el arresto de la exconsejera catalana.

Ponsatí, que huyó de España a finales de octubre de 2017, fue nombrada consejera de Educación el 14 de julio anterior y permaneció en el cargo hasta el 28 de octubre de ese mismo año, cuando el Gobierno español aplicó el artículo 155 de la Constitución española para restaurar la legalidad vigente y en consecuencia quedó cesado el gobierno regional de Cataluña.