Política

La polémica por el máster de Cifuentes podría poner en peligro el acuerdo del PP con Ciudadanos en Madrid

  • El pacto contempla separar a los cargos que falseen su titulación
  • Aguado pide "explicaciones urgentes" a Cifuentes sobre la noticia
  • La URJC asegura que todo se debe a un error administrativo
<i>La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y el líder de Cs en la región, Ignacio Aguado. Foto: EFE</i>

elEconomista.es, Agencias

El vendaval político que se ha levantado con la información de que la presidente de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, habría aprobado un máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid con notas falsificadas podría hacer peligrar el acuerdo político que el PP mantiene con Ciudadanos y por el que gobierna la región.

Horas después de haberse conocido la noticia, se han sucedido las reacciones políticas desde la oposición, si bien la posición que tome en adelante Ciudadanos es clave, ya que estaría en sus manos romper el acuerdo de Gobierno pidiendo la dimisión de Cifuentes. Ya de noche, la presidente de la Comunidad de Madrid ha aportado documentación que acreditaría que un "error administrativo" habría generado la falsa puntuación de su máster.

El acuerdo firmado entre PP y Ciudadanos en 2015 contemplaba (punto 3 de los 76 firmados) la separación de un cargo político si se demostraba que habría falseado su currículum o titulación académica. Un extremo al que podría acogerse la formación 'naranja' en contra de Cifuentes. Si la dirigente del PP se negase a renunciar, el pacto quedaría roto.

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, exigió por la mañana del miércoles "explicaciones urgentes" a la presidenta regional, pero ha rehusado pedir su dimisión. "Pedimos explicaciones urgentes e inmediatas a la presidenta regional para que salga a aclarar lo que ha salido hoy publicado en los medios de comunicación y que nos explique qué hay de cierto", ha declarado a los medios en los pasillos de la Asamblea.

Cuestionado por el punto 3 de su acuerdo con el PP, Aguado ha dicho que si se confirma esta información se habría cometido un "delito muy grave" tipificado en el Código Penal al "alterar unas calificaciones académicas" de Cifuentes en 2014, cuando esta era delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid. "Va más allá del acuerdo de investidura, no estamos hablando de si en tu currículum has puesto que sabes inglés y no sabes inglés. Estamos hablando de un delito muy grave tipificado en el Código Penal y que tiene penas muy graves", ha insistido.

Críticas del resto de la oposición

Desde los otros partidos de la oposición madrileña, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, pidió durante la mañana del miércoles una "aclaración explícita" que sea "convincente". A este respecto, Gabilondo ha señalado en Twitter que se trata de un asunto de "gravedad".

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado hoy una solicitud de comparecencia en Pleno de la presidenta de la Comunidad para aclarar su supuesta falsificación y ha asegurado que pedirá su dimisión si no lo aclara. Así lo ha anunciado el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, en los pasillos de la Cámara regional. De hecho, la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid se ha reunido este miércoles de forma extraordinaria para consensuar un cambio del orden del día del Pleno de este jueves.

Por su parte, el diputado de Podemos Íñigo Errejón ha dicho hoy que es "extraordinariamente grave" que la presidenta madrileña haya podido obtener su título de máster en una universidad pública con notas falsificadas y le ha pedido que dé las explicaciones oportunas. Errejón, que aspira a la candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha apuntado que "en Alemania, por mucho menos, dimitió un ministro" y ha insistido en que "lo que cabe es esperar la explicación" de Cifuentes.

Un error administrativo

El rector de URJC, Javier Ramos, ha informado de que la polémica en torno a Cifuentes se debe a un "error de transcripción" al volcarse sus notas al finalizar el curso en 2012.  Según su relato de los hechos, la presidenta madrileña aprobó en el mismo curso las dos asignaturas supuestamente pendientes y por error se las calificaron como "no presentado". Algo que se arregló en 2014, poniendo la calificación que actualmente posee.

Previamente a esta comparecencia del rector, Cifuentes ha solicitado toda la información sobre su expediente académico a la URJC para poder constatar que cuenta con los máster que se recogen en su currículum, según han informado fuentes cercanas a la dirigente.

Desde el equipo de la dirigente autonómica han asegurado que los pagos se han realizado conforme a los trámites establecidos y que se ha solicitado tanto el expediente académico como toda la información relativa. Asimismo, han pedido que se hable con el personal y profesores relacionados para aclarar cuanto antes la información.

El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha asegurado que con el expediente de URJC quedará "aclarada" la polémica. "Me consta que desde Sol se ha solicitado el expediente completo a la universidad para aclarar el asunto...a la vista de ese expediente quedará todo aclarado", ha asegurado Garrido sobre la supuesta falsificación de las notas.

Los antecedentes

Cifuentes podría haber obtenido un título de Máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con notas falsificadas, según publica hoy eldiario.es, que asegura que había dejado dos asignaturas pendientes de presentarse pero dos años después una funcionaria cambió los 'no presentado' por 'notable'.

De acuerdo con este diario, Cifuentes se matriculó en el curso 2011-2012 en el Máster en Derecho Autonómico de la URJC, de 60 créditos, por el que habría pagado 1.586,39 euros. Ese curso aprobó todas las asignaturas excepto "La financiación de las comunidades autónomas", de tres créditos, a la que no se presentó, y el "Trabajo de Fin de Máster", que suponía 24 créditos.

No obstante, y siempre según eldiario.es, en 2014 una funcionaria de otro campus entró en el sistema de notas y cambió los dos 'no presentado' por sendos 'notable', con una nota de 7,5, sin que conste que se hubiera vuelto a matricular en esos créditos, que se hubiese presentado a algún examen o que hubiese defendido el TFM. Dos semanas después, Cifuentes pagó las tasas correspondientes a la recogida del título (176,27 euros).