Política

Puigdemont asegura que quiere volver a ser presidente y amenaza con el "colapso" si hay nuevas elecciones

  • El día después de anunciar que da paso a Jordi Sànchez
<i>El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Foto: EFE</i>

Europa Press , EFE

El hasta este jueves candidato de JxCat a la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este viernes que "efectivamente" quiere volver a ejercer como presidente de la Generalitat en el futuro, después de renunciar a repetir en el cargo y proponer al exlíder de la ANC, Jordi Sànchez, como candidato. ERC defiende que el candidato debería ser Junqueras tras la renuncia de Puigdemont.

"El Parlament de Cataluña ha constatado que tiene la voluntad y la mayoría para hacerme presidente", ha argumentado en una entrevista de RAC1 en la que ha defendido que su investidura sería legal, pero que la inexistencia de separación de poderes que ve en España ha impedido consumarla.

Según Puigdemont, las elecciones del 21 de diciembre -que dieron la mayoría en escaños a JxCat, ERC y la CUP- constataron "que hay una mayoría de gente que quiere el presidente escogido desautorice el cese ilegal" que cree que se aplicó con el artículo 155 de la Constitución.

Puigdemont ha aprovechado también para defender que el exlíder de la ANC y ahora diputado en el Parlament puede ser candidato y ha advertido de que si se impide su investidura se cometerá "un gravísimo error y probablemente algún delito". De la misma manera, ha recordado que Sànchez fue el número dos de su lista en las elecciones del 21 de diciembre y ha asegurado que la Presidencia de la Generalitat corresponde a JxCat y no a ERC "por razones electorales". El Gobierno se atribuye la renuncia de Puigdemont.

Igualmente, Puigdemont ha augurado un "colapso constitucional" en el Estado si se produce un veto judicial a la investidura de Sànchez como presidente de la Generalitat y acaba habiendo unas nuevas elecciones en Cataluña. En este sentido, ha denunciado la "democracia de pladur" que, a su juicio, hay en España.

El "único" error

Puigdemont ha reiterado que intentó que el Gobierno no aplicara el artículo 155 con la promesa de convocar elecciones al Parlament y ha explicado que "en algún momento estuvieron a punto", pero que desde La Moncloa no hubo acuerdo.

"Se hizo mucha táctica de partido y muy gallinácea por parte del Gobierno", ha criticado, y ha lamentado no haber implementado la República cuando la dejó en suspenso el 10 de octubre en el Parlament a la espera de negociar con el Estado.

Preguntado por una supuesta mediación del PSC con el Gobierno, ha acusado a otro socialista, el exministro y exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, de amenazarlo por haber dicho que se tenía que "pagar el precio que sea" para evitar que repitiera en la Generalitat, ha asegurado.

"Tiene el alma más negra que el carbón. Es una persona siniestra" con experiencia en crear sistemas paralelos al Estado, ha dicho.

"Ni un euro público"

Ha explicado que desde Bélgica prevé presidir un Consejo de la República que se dedicará a la "diplomacia civil que el Govern autonómico no podrá hacer porque está en libertad vigilada" y tiene las cuentas supervisadas por el Ministerio de Hacienda.

Entre las funciones de este ente, del que próximamente debatirá su composición y ámbito de actuación con diputados del Parlament, incluye difundir en el exterior que "Cataluña tiene derecho a la autodeterminación y tiene que poder defenderlo en todo el mundo", y también poner en marcha un proceso constituyente puesto que el que se inició en el Parlament terminó en los tribunales cuando en el pleno se votaron las conclusiones de la comisión de estudio.

Ha aseverado que no recibe fondos públicos en Bélgica: "Esto lo pagamos nosotros y gente de nuestro entorno que pone dinero", y ha alegado que nunca ha utilizado dinero del erario para acciones que no sean competencia de la Generalitat.

"Ni un euro público, ni un euro de la Gürtel, ni de Florentino Pérez, ni de los que han pagado la campaña de Cs, ni de los bancos y empresas que se han ido de Cataluña", ha dicho.

También sobre Cs, ha cuestionado cómo el partido pudo pagar su campaña electoral porque "los números no salen", y ha criticado que el líder naranja, Albert Rivera, se refiera a él como un fugitivo alegando que se presentó ante el juez belga y que actualmente no tiene euroorden de detención.

Huida y escolta

Ha lamentado que no se den las condiciones para regresar a Cataluña, que cree que darían "una señal muy potente" de que España avanza hacia la buena dirección, aunque no cree poder volver hasta dentro de muchos años, y ha negado que ningún miembro del Gobierno se haya puesto en contacto con él.

Sobre su viaje a Bruselas, ha revelado que hizo el trayecto en coche y sin esconderse: "No llego en avión vía Marsella ni en el maletero del coche de mi mujer".

Ha negado que los Mossos d'Esquadra hayan realizado seguimientos a políticos y ha defendido que, "a diferencia de otras", son una policía escrupulosa con la ley y la democracia.

Así, ha cuestionado el origen de los informes que hablan de estas prácticas, como también lo ha hecho del documento 'Enfocats' que la Guardia Civil encontró en el domicilio del exsecretario general de Vicepresidencia con Oriol Junqueras, Josep Maria Jové: "Ni lo oí mencionar y ahora, sin embargo, existe".