Una asociación de jueces publica un poema sobre la "inquieta bragueta" de Iglesias, Montero y Tania Sánchez
- "Nunca" debieron publicarse porque son "objetivamente atentatorios"
- La AJFV pide disculpas por el número de noviembre de la revista
elEconomista.es, Europa Press
"La diputada Montero expareja del 'Coleta' ya no está en el candelero por una inquieta bragueta. Va con Tania al gallinero". El verso es parte de un poema publicado en el número de noviembre de la revista mensual de la asociación de jueces Francisco de Vitoria (AJFV), que ya ha expresado su rechazo por los versos de título De monjas a diputadas. El poema insinúa que las parlamentarias de Podemos Irene Montero y Tania Sánchez se han podido beneficiar de "la inquieta bragueta" del líder de la formación morada, Pablo Iglesias.
La asociación aclara en una nota que estos versos firmados bajo el seudónimo 'El Guardabosques de Valsaín' "nunca" debieron publicarse porque son "objetivamente atentatorios" contra la igualdad de género y su difusión se debe a "un grave error de control previo en la edición" que no volverá a repetirse.
El poema en cuestión aparece publicado junto con una foto de la diputada Irene Montero y consta de tres párrafos en los que de forma satírica su autor se refiere a la relación sentimental que mantuvo con su compañero de filas. La publicación da a entender que las dos parlamentarias deben su carrera política a su relación sentimental con Iglesias, a quien compara con "un rey de apetitos constantes" que "enviaba a sus amantes a ser de un convento grey". "Hoy los tiempos han cambiado y el amado timonel en cuanto las ha dejado no van a un convento cruel sino a un escaño elevado", dice otro de los versos.
Repulsa contra manifestaciones sexistas
Francisco de Vitoria, que representa a más de 800 magistrados, expresa su "repulsa" a cualquier expresión sexista y atentatoria contra la dignidad de las mujeres y pide perdón especialmente a las dos parlamentarias en calidad de "legítimas" representantes de los electores.
La asociación ha insistido en que el poema 'De monjas a diputadas' no expresa el sentir de la asociación y ha recordado que propugnan la igualdad de todos ante la Ley, la sociedad y la vida política, "como no puede ser de otra forma".
"Nuestra asociación se manifiesta y actúa de manera comprometida con los principios constitucionales, no somos correa de transmisión de ningún partido político o sindicato y defendemos la igualdad de todas las personas, con independencia de su sexo, raza, orientación sexual o cualquier otro elemento diferenciador", explica la nota.