Política

Rajoy acepta reformar la Constitución cuando haya "una idea clara" de para qué y no para contentar a separatistas

  • Acto de homenaje en el Congreso por el 39 aniversario de la norma
<i>El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hoy junto al presidente del TC, Juan José González Rivas. Foto: EFE</i>

elEconomista.es, Agencias

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que está dispuesto a hablar de una reforma de la Constitución, pero cuando haya una "idea clara" de qué se quiere modificar. Eso sí, ha rechazado de plano que se abra esa vía para "contentar" a los separatistas. Los expertos rechazan reformar la Constitución sólo por Cataluña.

Así se ha pronunciado a su llegada al Congreso de los Diputados para participar en el acto central del trigésimo noveno aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que las normas de convivencia que se dieron los españoles hace 39 años están "plenamente vigentes y hay que aplicarlas". "Afirmo la bondad de la Constitución y la plena vigencia de la misma", ha proclamado, para destacar que recientemente el artículo 155 de la ley fundamental ha servido para "defenderse" de los "ataques" de los separatistas en Cataluña.

Ante los que apuestan por su reforma, Rajoy ha señalado que ya se ha hecho un par de veces en el pasado y que entonces "había una idea clara de lo que había que hacer". "Puede volver a reformarse en el futuro cuando haya una idea clara de lo que hay que hacer", ha resaltado, para rechazar una posible modificación constitucional que tenga por objeto "contentar a los que quieren liquidarla".

Así, ha subrayado que no va a aceptar "de ninguna manera que se rompa la soberanía nacional" porque "lo que es España lo deciden todos los españoles" y "eso conviene dejarlo claro". Además, ha advertido que es "muy importante" que cualquier reforma se haga con un consenso "muy generalizado" como el de 1978 porque si no sería un "disparate".

"A partir de ahí, estoy plenamente dispuesto a hablar", ha manifestado, si bien ha pedido poner en énfasis en las reformas que se están produciendo en Europa porque ésas, ha continuado, sí que son una reforma de la Carta Magna española.

PSOE, Podemos y Cs

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado este miércoles convencido de que en 2018 se iniciarán en el Congreso de los Diputados los trabajos para una reforma constitucional porque España "necesita forjar nuevos consensos" en los que se reconozcan los jóvenes que no votaron el texto de 1978 y que están llamados a liderar el país en las próximas décadas.

En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al tradicional acto institucional en la Cámara Baja para festejar el Día de la Constitución, Sánchez ha dicho no tener dudas de que una vez termine en seis meses sus trabajos la comisión de estudio ya creada en el Congreso para evaluar el modelo autonómico, se abrirá una subcomisión para la reforma constitucional.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido la necesidad de abrir "un diálogo de país" para abordar la reforma de la Constitución, un debate que "no se puede resolver en comisiones" y que, según ha defendido, "incumbe a toda la sociedad". "Estos son debates constitucionales que tiene que tener el conjunto de nuestra patria. Se tiene que producir en España para construir un nuevo diálogo y nuevos acuerdos de país", ha enfatizado el líder de Podemos, que este año ha vuelto a participar en estos actos, después de ausentarse el pasado año.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha defendido la decisión de aplicar el artículo 155 de la Carta Magna en Cataluña y ha aprovechado el Día de la Constitución para hacer campaña por la candidata de su partido a la Presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas. "La Constitución, ahora más que nunca, hay que aplicarla", y se ha demostrado que activar el artículo 155, a finales del pasado octubre, "era lo mejor que podíamos hacer para defender la igualdad de todos los españoles, la libertad y la solidaridad y la garantía de vivir en un Estado democrático y de Derecho", ha subrayado a su llegada al Congreso.

Acto en el Congreso

El Congreso de los Diputados ha acogido este miércoles, 6 de diciembre, el acto central del trigésimo noveno aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, una ceremonia en la que, como cada año, se dan cita representantes del Gobierno, del Poder judicial y de distintas instituciones, así como de los principales partidos nacionales. Las ausencias han sido las habituales de los últimos años: las de los representantes de ERC, Bildu, PNV y PDeCAT.

Tras esta ceremonia anual, comenzará formalmente la preparación de los fastos por el 40 cumpleaños de la Carta Magna, que se extenderán durante todo el año, con la celebración de los diferentes hitos que desembocaron en la Constitución de 1978. De hecho, el pasado 27 de noviembre se constituyó un Consejo Asesor, a instancias del Congreso y el Senado, que se encargará de organizar los actos vinculados a esa efeméride y del que forman parte, entre otros, los 'padres' de la Constitución.

Este 39 aniversario de la ley de leyes viene marcado por la muerte, el pasado lunes, del que fuera presidente del Congreso entre 2004 y 2008 Manuel Marín, cuya capilla ardiente se instaló este martes en el Congreso, y por el inicio de la campaña de las elecciones catalanas, que arrancó este martes. En 2015, también coincidieron con el inicio de la campaña para las generales del 20 de diciembre.

También sobrevuela, como en años anteriores, la posibilidad de impulsar una reforma constitucional, aunque parece que en esta ocasión se podrían dar más pasos que en el pasado, a tenor del compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de explorar este extremo.

En el aniversario de la Constitución de este año, además de los miembros del Gobierno y de altas instituciones del Estado, ha habido representantes del PP, del PSOE, de Ciudadanos y de Unidos Podemos, que este año ha decidido enviar a una amplia delegación que ha encabezado el propio Iglesias. Junto a él también han estado representantes de sus confluencias catalanas (En Comú) y gallega (En Marea), pero no así nadie de IU, que no participa en la recepción institucional, como viene siendo habitual.

Ausencias nacionalistas

Las 'clásicas' ausencias han venido de la mano de ERC, el PDeCAT, el PNV y EH Bildu. Desde ERC su diputada Ester Capella ha justificado la ausencia de su partido en el acto apuntando que si bien "respetan las normas fundamentales de cualquier Estado", no comparten la forma en la que la Constitución española es "interpretada y aplicada".

Como cada año, los presidentes del Congreso, Ana Pastor, y del Senado, Pío García Escudero, han presidido el acto central de conmemoración. Pastor ha recibido en su despacho a García Escudero en torno a las 11:30 horas, y desde allí ambos se han dirigido a la entrada del Palacio del Congreso para saludar a los invitados, entre ellos al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuya llegada se ha producido pasadas las 11:55 horas.

Concluidos los saludos, ha comenzado el acto institucional en el Salón de Pasos Perdidos con el discurso de la presidenta del Congreso. "Frente a los ataques inadmisibles de quienes han fracasado en su intento de quebrar el sistema legal y democrático que estaban obligados a respetar, tenemos que afirmar con rotundidad y en voz muy alta, que España ha tenido y tiene en su Constitución y en sus instituciones la mejor garantía de nuestra convivencia en libertad, y el límite claro a cualquier tipo de abuso y arbitrariedad", ha dicho Pastor.

A continuación, los presidentes de ambas cámaras han ofrecido una recepción a diputados, senadores e invitados. Previamente, Pastor y García Escudero han presidido el acto solemne de izado de la bandera nacional en los Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón de Madrid. También han asistido al izado de la bandera miembros de las Mesas de ambas Cámaras, el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre, así como Albert Rivera.