Ignacio González sale de la cárcel tras pagar la fianza de 400.000 euros
- Llevaba en prisión incondicional desde el 21 de abril
- Había cursado hasta cuatro peticiones de libertad
- Retirada de pasaporte y comparecencias semanales
elEconomista.es, Agencias
El juez del caso Lezo, Manuel García Castellón, ha decretado este miércoles la puesta en libertad del expresidente madrileño Ignacio González tras pasar algo más de 6 meses en la cárcel, después de dar por constituida la fianza de 400.000 euros que le impuso para salir de prisión gracias a 11 fiadores. Sobre las 19:45 ha salido finalmente del centro penitenciario, sin responder a las preguntas de la prensa.
Según han informado fuentes de la Audiencia Nacional, González solo ha tardado un día en abonar la fianza que le impuso ayer el magistrado de la Audiencia Nacional al apreciar que ha disminuido el riesgo de fuga y también de que delinca manejando fondos en el extranjero, en este último caso gracias a la colaboración judicial con países como Colombia y Panamá.
La consignación de la fianza por parte de once personas que le han servido de fiadores se ha enviado a un juzgado de Colmenar Viejo, que es el competente para tramitar la excarcelación de los presos que se encuentran en Soto del Real (Madrid).
Familiares de González se han personado este miércoles en la Audiencia Nacional para depositar la fianza para que pueda abandonar la prisión de Soto del Real, en la que permanece desde el 21 de abril por su presunta implicación en las irregularidades del Canal de Isabel II.
Pasada las 13:00 horas han llegado a la sede del tribunal la hermana del expresidente, la diputada madrileña Isabel González, y dos de sus hijas para consignar el pago de la cuantía establecida y certificar así que son ellos los pagadores de los 400.000 euros. Tras su entrega, García Castellón ha procedido a valorar el pago y ha acordado la libertad del presunto cabecilla de la trama de corrupción en la empresa pública de gestión de agua.
La hermana del exdirigente regional ya había informado a primera hora de esta mañana que la familia estaba recaudando la fianza impuesta por el magistrado. Se trata de la cuarta vez en la que el acusado solicitaba su excarcelación alegando que, tras medio año en prisión, había disminuido el riesgo de fuga.
En prisión desde abril
García Castellón acordó este martes por la tarde, con el visto bueno de la Fiscalía, la libertad bajo el pago en metálico de una fianza de Ignacio González, en prisión desde el pasado 21 de abril por su implicación en presuntas irregularidades en el Canal de Isabel II informan fuentes jurídicas.
El magistrado le ha impuesto como medidas cautelares la retirada del pasaporte, prohibición de salida del territorio nacional y comparecencias semanales en el juzgado de la Audiencia Nacional más próximo a su domicilio, según explica en su auto en el que detalla que ha disminuido el riesgo de reiteración delictiva en cuanto al manejo de fondos en el extranjero gracias a la actuación judicial coordinada con países como Colombia y Panamá y también el riesgo de fuga debido al avance de la instrucción.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 adoptó esta decisión después de recibir este mismo martes el informe en el que el Ministerio Público modifica su criterio contrario a la excarcelación que había mantenido con ocasión de otras tres peticiones anteriores de la defensa del exmandatario madrileño.
En el auto, de 14 páginas, García Castellón precisa que sus acciones dentro del Canal de Isabel II son constitutivas de delitos de prevaricación, prevaricación urbanística, malversación, falsedad documental y blanqueo de capitales y recuerda que González está siendo investigado por cuatro hechos concretos: las compras de Inassa y Emissao en 2001 y 2013, respectivamente, las licitaciones públicas en Panamá y República Dominicana y por revelación de secretos.
Cuatro peticiones de libertad
Durante los seis meses que lleva en prisión la defensa del expresidente madrileño ha solicitado su puesta en libertad en otras tres ocasiones anteriores pero la Audiencia Nacional siempre lo ha rechazado por riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, y también por entender que ejerció un "papel decisivo" en la trama de corrupción.
El pasado 24 de octubre, el abogado de González, Esteban Mestre, volvió a recurrir la medida de prisión provisional para su cliente alegando que, transcurrido el medio año, ya no existe riesgo de destrucción de pruebas. En ocasiones anteriores el letrado alegó como razones para salir el arraigo por la boda de una de sus hijas, su deterioro físico e incluso pidió la sustitución de la cárcel por su arresto domiciliario.
El recurso de González coincide con la finalización de las comparecencias de los más de 60 investigados en la trama que lideraba el exdirigente del PP madrileño, a la espera de que la Fiscalía Anticorrupción estudie toda la documentación de la que dispone por si viera necesario imputar a otros presuntos responsables.