Política

Podemos y Ada Colau tendrán la llave del próximo gobierno en Cataluña, según datos de sondeos

  • Ni independentistas ni partidos constitucionalistas lograrían la mayoría absoluta
  • Los sondeos apuntan a que habrá una participación récord, de más del 80%
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. Imagen: Reuters.

EFE , elEconomista.es

ERC ganaría las elecciones del 21 de diciembre pero la suma de escaños con el PDeCat y la CUP dejaría a este bloque independentista ligeramente por debajo de la mayoría absoluta, al obtener 66 diputados, dos menos de los necesarios, según un sondeo que publica La Vanguardia. Otro sondeo publicado este domingo, en La Razón, arroja un resultado similar: PDeCAT, CUP y ERC sólo suman 65 escaños. La suma de C's, PSC y PP, aunque sube escaños, se queda en 57. De esta manera, será Podem Catalunya y su futuro aliado, los 'comunes' de Ada Colau y Xavier Doménech, con los que negocia Pablo Iglesias, los que decanten la balanza hacia un lado u otro.  

El sondeo de La Vanguardia, basado en encuestas realizadas entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, apunta a una participación récord, por encima del 80%, y sitúa a Ciudadanos como el segundo partido más votado, seguido del PSC y con el PDeCat en cuarta posición.

Esquerra conseguiría más del 29% de los votos y Ciudadanos, el 21 %, lo que daría unos 45-46 diputados a ERC y 27-28 a Cs.

El PSC incrementaría su voto en casi dos puntos y podría obtener hasta 19-20 escaños (cuatro más que en 2015) y el PDeCat se quedaría con entre 14-15 diputados al hacerse con el 10 % de los sufragios.

La CUP se quedaría en 7-8 escaños, frente a los 10 de 2015, y el PP cae uno o dos y pasaría a tener 10-12 diputados, frente a los 11 que tenía.

Catalunya En Comú obtendría entre 9 y 10 escaños, con el 8,3 % de los votos, con lo que podrían perder hasta dos diputados de los 11 que obtuvieron hace dos años con la marca Catalunya Sí Que Es Pot.

El bloque independentista de ERC, PDeCat y CUP se quedaría en una horquilla de entre 69 y 66 escaños, frente a los 72 que sumaban tras los comicios de 2015.

Según el sondeo de La Razón, la suma de los votos de ERC y PDeCAT resultaría 59 escaños, tres menos de los que logró la lista de Junts pel Sí en las pasadas elecciones de 2015. Ciudadanos lograría dos escaños más, hasta los 27; y PSC sumaría uno más, hasta obtener 17. El PP aumentaría sus asientos en el Parlament hasta los 13 diputados, Catalunya Sí Que es Pot lograría dos más, también 13; y la CUP perdería cuatro escaños y quedaría con seis asientos. 

Iglesias forzará la caída de Dante Fachin 

El líder de Podemos ya ha puesto en marcha una estrategia para forzar la dimisión o destitución del líder de Podem Catalunya, Albano Dante Fachin, y aprobar la confluencia electoral con Catalunya En Comú, el partido de Ada Colau y Xavier Doménech. 

El viernes, el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, encabezado por Pablo Iglesias, decidía en una reunión de urgencia celebrada de forma telemática convocar una Asamblea Ciudadana extraordinaria, que aún no tiene fecha, para renovar la dirección de Podem como pidieron 34 círculos catalanes, pero no dio el paso de destituir a Albano Dante Fachin, como se había barajado en un principio. En cambio, la dirección estatal volvió a dejar en el aire el futuro de Fachin, esta vez haciendo depender su cese de la decisión que tomen los inscritos de Podem Catalunya, que desde el pasado día 1 y hasta el martes 7 están llamados a una votación para decidir si quieren concurrir a las elecciones del 21 de diciembre en coalición con el partido de Ada Colau (Catalunya En Comù).

Si el resultado de la consulta es favorable a "ir en confluencia con Catalunya En Comù", desde la dirección morada aseguran a Efe que entenderán que las bases rechazan las posiciones del actual secretario general de Podem, que sigue negando valor a esa consulta que considera impuesta desde la cúpula estatal.

De presentarse Podemos bajo el paraguas del partido de Colau en las elecciones del 21D en Cataluña, el empate técnico entre bloque independentista y constitucionalista aseguraría que sus líderes, la alcaldesa de Barcelona y Xavier Domenéch se convertirán en la clave para determinar quién formará el próximo Govern.