El Supremo pospone la declaración de Forcadell al 9 de noviembre y le impone vigilancia policial hasta entonces
- Prospera el aplazamiento por indefensión solicitado al juez
- La vigilancia policial consistirá en un seguimiento telefónico
- Los abogados de la Mesa critican que Puigdemont siga en Bélgica
elEconomista.es, Agencias
El Tribunal Supremo ha pospuesto la declaración de la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, y cinco exmiembros de la Mesa de la cámara parlamentaria al próximo jueves, día 9 de noviembre, a petición de los abogados, han informado fuentes jurídicas. EN DIRECTO | El Govern cesado y la Mesa del Parlament comparecen ante Audiencia Nacional y Supremo.
La Fiscalía General ha pedido que la presidenta del Parlamento de Cataluña Carmen Forcadell sea puesta bajo vigilancia policial hasta el próximo 9 de noviembre, extremo que ha aceptado el juez.
Esa vigilancia no se realizará de forma presencial, sino mediante la localización del domicilio y de un teléfono móvil para que la Policía pueda realizar controles de permanencia servirá para comprobar que todos los miembros de la Mesa siguen en España y no han dejado el país.
Esta medida llega después de que el Tribunal Supremo haya pospuesto la declaración de la presidenta de Forcadell, y cinco exmiembros de la Mesa de la cámara parlamentaria al próximo jueves a petición de los abogados, que han solicitado el aplazamiento por indefensión para poder estudiar con profundidad la querella.
El abogado Javier Melero, que defiende a Lluís Corominas y Lluís Guinó ha reconocido que la estrategia del expresidente Carles Puigdemont, quien ha rehusado comparecer ante la Audiencia Nacional, perjudica a la estrategia de los demás investigados.
En esta línea, el abogado del secretario tercero de la mesa, Joan Josep Nuet (Catalunya Sí Que Es Pot), ha recalcado al magistrado que en la querella de la Fiscalía aporta un "dato erróneo" porque su defendido "no votó a favor en la tramitación de las declaraciones del 27 de octubre", algo que considera un "hecho nuclear".
"Además, alguno de los letrados defensores también han solicitado posponer las declaraciones a la espera de que lleguen la prueba documental que pide la Fiscalía en su querella, petición que el juez instructor no ha acordado. Es decir, si el próximo jueves la documentación no ha llegado al Supremo, las declaraciones seguirán adelante, han precisado fuentes jurídicas al respecto.
Los seis investigados en el Tribunal Supremo estaban citados este jueves a las 09:30 horas para declarar ante el juez Pablo Llarena por la querella presentada el pasado lunes por el Ministerio Público por los hechos relacionados con la declaración unilateral de independencia. Son investigados por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.