La Fiscalía concluye que la trama Gürtel hizo de los sobornos a cargos del PP "un modo de vida"
- Comienza la exposición de las conclusiones del caso tras un año de juicio
- La Fiscalía pide al tribunal rebajar la pena a Correa por haber confesado
EFE , Europa Press
La fiscal Concepción Sabadell ha dicho este lunes durante su informe final en el juicio del caso Gürtel que la trama liderada por Francisco Correa hizo de su enriquecimiento mediante sobornos y comisiones a cargos públicos del PP "un modo de vida" continuada en el tiempo.
La Audiencia Nacional ha iniciado hoy la fase de informes finales del juicio de la primera época de la trama Gürtel (1999-2005), comenzando por la fiscal, que ha mantenido que hay pruebas para condenar a los 37 acusados, entre ellos el extesorero del PP Luis Bárcenas, para quien solicita 39 años de prisión.
"Tras una ardua y compleja instrucción y un complejo juicio -que empezó hace más de un año- acorde con la actividad de los acusados se han confirmado los indicios y se han comprobado los hechos con una abrumadora y contundente prueba" incriminatoria para los 37 acusados, ha comenzado diciendo la fiscal.
Ha recordado que el propio Correa, para quien la fiscal pide la máxima pena, 125 años de prisión, "involuntariamente" habló del "sistema" para referirse a su intermediación entre cargos públicos y empresas y asegurar la adjudicación de contratos a cambio del tres o el cuatro por ciento de comisión, "lo que fue un modo de vida duradero de esta organización constituida para delinquir".
La fiscal ha dicho que los acusados "esquilmaron arcas publicas" con un sistema de corrupción en perjuicio de la concurrencia legal de empresas sobre todo en la Comunidad de Madrid y en ayuntamientos madrileños como los de Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, consiguiendo la trama de Correa contratos públicos por ocho millones de euros por los que se pagaron más de un millón en comisiones.
Rebaja de pena para Correa
Por otro lado, la Fiscalía ha pedido al tribunal que tenga en cuenta la declaración de Correa, en la que hizo revelaciones importantes a la hora de dictar sentencia y le rebaje la pena, pese a que el Ministerio Público mantuviese su solicitud de 125 años y un mes de prisión para el empresario.
Sabadell ha subrayado que la declaración del 'cabecilla' de la Gürtel en el juicio -que duró cerca de 12 horas, repartidas en tres jornadas- es "relevante" para "acreditar determinadas cuestiones". Correa afirmó que algunas constructoras recurrieron a sus servicios para que mediase por ellas ante los ministerios de Fomento y Medio Ambiente a cambio de comisiones de entre el dos y el tres por ciento abonadas al extesorero del PP Luis Bárcenas.
Una afirmación que llevaron al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata a reabrir la investigación de una presunta caja 'B' del PP -o "contabilidad extrancontable", como la denominó Bárcenas-. Sin embargo, la Fiscalía ha precisado que hay "matices" y "peculiaridades" que han hecho que no atienda a las atenuantes solicitadas por la defensa del líder de la red corrupta.
Aún así, ahora ha pedido al tribunal que tenga en cuenta esta declaración a la hora de dictar la sentencia y valore la rebaja de la pena solicitada, la máxima de todos los acusados. El propio presidente del tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, encargado de enjuiciar este procedimiento, el magistrado Ángel Hurtado, destacó que Correa es "una de las pocas partes del proceso que no ha impugnado nada".