Política

Rajoy y Sánchez, de acuerdo en convocar elecciones en Cataluña si se activa el 155

  • Carmen Calvo (PSOE) anunció el acuerdo y las elecciones para enero
  • El Gobierno no detalla las medidas acordadas y no marca fechas todavía
  • Rajoy ha dicho desde Bruselas que este sábado él dará todos los detalles
<i>Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Foto: Fernando Villar</i>

elEconomista.es, Agencias

El Gobierno del PP y el PSOE apuestan por que en caso de que se active el artículo 155 se convoquen elecciones en Cataluña como medida de intervención del autogobierno del president Carles Puigdemont en pleno desafío independentista. Ambas formaciones, reunidas en las últimas horas, muestran acuerdo en la convocatoria pero no en la fecha, que en un primer momento había sido señalada desde el bando socialista para enero pero que el Gobierno desmintió poco después.  Junqueras rechaza las elecciones en Cataluña pactadas por PP y PSOE.

"No se puede aplicar el 155 sin un fin democrático que es que haya elecciones en Cataluña", ha dicho en Cadena Ser Carmen Calvo, secretaria de Igualdad del PSOE presente en las negociaciones en Moncloa. Ha sido en los Desayunos de TVE donde la socialista ha confirmado el pacto para enero pero después ha matizado sus palabras, desautorizadas por el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo que ha reconocido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que le parece "prematuro" marcar fechas. "La lógica de todo este proceso abocará a unas elecciones legalmente convocadas y hechas tal y como establece la ley" pero ha señalado que antes de este paso hay varias "premisas" que desarrollar, como la vuelta al orden de la Generalitat y a la legalidad de la Autonomía.

El propio Rajoy, desde Bruselas, ha insistido en que será mañana cuando anuncie todos los acuerdos a los que han llegado PP y PSOE con el apoyo de Ciudadanos sin entrar a valorar las palabras de Calvo, que podría haberse adelantado al anuncio que esperaba hacer el Gobierno este sábado. "Hemos pactado las medidas con PSOE y Ciudadanos para volver a la legalidad", ha dicho el presidente.

En este sentido, el propio presidente de Ciudadanos, Alberto Rivera, ha confirmado que este miércoles pactó con el jefe del Ejecutivo la convocatoria de elecciones en Cataluña en el mes de enero a cambio del apoyo de su grupo en el Senado a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. En unas declaraciones a los periodistas, Rivera ha señalado que el acuerdo incluía que Rajoy hiciese pública la decisión de convocar los comicios autonómicos mañana tras la reunión del Consejo de Ministros que aprobará la aplicación de dicho artículo.

Pasos hacia lo nunca visto

La inédita aplicación en democracia del artículo 155 para frenar el proceso de ruptura mantiene a Mariano Rajoy desde hace semanas en reuniones con los llamados partidos constitucionalistas para fraguar su puesta en marcha. La pretensión de Rajoy y de Sánchez es que la intervención en Cataluña sea "la mínima posible".

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha afirmado también este viernes que la aplicación de ese artículo "no se puede hacer de la noche a la mañana" y ha recordado que es preciso adoptar medidas para restaurar la legalidad: "El final tiene que ser la convocatoria de unas elecciones en Cataluña democráticas y en libertad, con urnas de verdad".

Calvo también ha señalado que tanto la cadena autonímica TV3 como a los Mossos d'Esquadra podrían verse "evidentemente" afectados por las medidas derivadas de la activación del 155 así como las cuentas de la Generalitat.

La exministra socialista ha llevado el peso de las negociaciones con el Gobierno para la aplicación del 155 en su aspecto más técnico jurídico, según recoge Europa Press. Su interlocutora ha sido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Pero en las conversaciones con el Ejecutivo también han participado el sociólogo de referencia del PP, Pedro Arriola, y el veterano diputado socialista José Enrique Serrano, así como el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo.

También hoy se ha conocido la posibilidad de que el Pleno en el que el Senado aprobará la aplicación del 155 será el viernes día 27 de octubre, según la propuesta que baraja la Mesa y que debatirá y decidirá en su reunión convocada para este sábado tras el Consejo de Ministros extraordinario que decidirá las medidas que se aplicarán y cómo en Cataluña. Será entonces cuando se apruebe oficialmente este calendario.

Una de las opciones que tenía Puigdemont para frenar el 155 además de negar de manera clara haber declarado la independencia, algo que el Gobierno entiende que no cumplió, era anunciar un adelanto electoral, algo que tampoco contempla el Govern por el momento, según sus últimas declaraciones.