Un PSOE desorientado empieza a ver con buenos ojos el artículo 155
- Varios socialistas creen que Sánchez se equivoca reprobando a Santamaría
Carmen Obregón, Ruth Lodeiro
La desorientación es tan grande en el PSOE con la gestión del asunto catalán, que al mismo tiempo que Idoia Mendia confirmaba ayer que Pedro Sánchez trasladó en su último encuentro a Rajoy que "no es necesario aplicar el artículo 155", fuentes del Grupo en el Congreso desmentían a elEconomista, hasta el hecho en sí de que el presidente del Gobierno haya debatido con Sánchez la aplicación del controvertido artículo. Sin embargo, en medio de esta volatilidad y de confusión, el 'no' inicial marcado este verano por la negativa rotunda de Margarita Robles, parece experimentar un cambio de dirección.
Hoy, son cada vez más las voces socialistas que se inclinan por apoyar el citado apartado de la Constitución. Eso sí, muchas en voz baja. Una apreciación, por cierto, que ha llegado hasta Moncloa, donde sin tenerlas todas consigo, también aprecian la modulación de la respuesta del PSOE, quizás porque se están dando cuenta de la actitud de los separatistas catalanes.
El discurso del Rey de este martes también ha contribuido a virar la posición socialista. "El Rey fue claro con el artículo 155. ¿Qué se puede esperar del jefe del Estado, que no sea defender la integridad y el cumplimiento de la ley. No se puede dialogar con alguien que a priori solo quiere la independencia", sostiene un relevante diputado socialista refrendando la opinión de otros compañeros de partido.
Ayer por la mañana, el polémico Alfonso Guerra manifestó que cualquiera que se precie de demócrata tiene que defender el artículo 155. Y si su partido no lo hiciera -sustanció- lo vería mal. El que fuera vicepresidente del Gobierno de Felipe González fue el más madrugador de los dirigentes del PSOE en ponderar el artículo 155 de la Constitución, pero no fue el único.
Tras las declaraciones de Guerra, Fernández Vara sostenía el mismo argumento para abordar la situación tras el referéndum del domingo. Y añadía, sin conocer el "contenido" de la conversación que tuvieron Rajoy y Sánchez, que está "absolutamente convencido" de que su partido "va a estar con la solución que haya que tomar".
Desde Andalucía, valorando las "altísimas consideraciones" hacia Alfonso Guerra, y esperando a que la dirección federal del PSOE fije ya una posición, los susanistas suscribían a pie juntillas el discurso del Rey, y su apoyo, respaldo y solidaridad con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que han estado cumpliendo con su obligación en Cataluña y que no merecen "ningún tipo de presión.
Desde el XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar, celebrado estos días atrás en Toledo, el castellano-manchego, Emiliano García Page señalaba que todo el mundo tendría que tener claro que la alternativa a la Constitución española es "ninguna", defendiendo la Carta Magna íntegramente, incluso para utilizar aquellos mecanismos que algunos planteen de modificación.
Caos en Ferraz
Hasta la fecha, ni siquiera Ferraz tiene cerrada una posición como constatan federaciones, barones y un número de diputados. La prueba es el "caos" que ha supuesto la reprobación de la vicepresidenta Santamaría, decisión que no sido consultada a "nadie", y que ha sembrado más desconcierto en el PSOE por creer que no es el momento.
En este caso, lo mollar está en el posicionamiento del PSC, de cuyos votos depende el PSOE en el Parlamento. Ayer, Miquel Iceta rechazó la Ley de Seguridad Nacional, y sobre el 155 precisó que su partido se pronunciará si el Gobierno les consulta. Desde Euskadi, Idoia Mendia, del PSE, defiende que el 155 debería ser "el último escalón".