Puigdemont abre la campaña para el referéndum con la proclama "Claro que votaremos"
- El presidente de la Generalitat critica los intentos del Gobierno
- Oriol Junqueras pone el foco en movilizar al votante del 'no'
Europa Press
Arropado por los representantes de las fuerzas impulsoras del referéndum del 1 de octubre (JxSí, CUP, y las entidades soberanistas), el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha enumerado este jueves en el primer acto de la campaña, celebrado en el Tarraco Arena a pesar de las advertencias del Gobierno, todos los intentos del Estado de frenar el referéndum, y ha proclamado que no serán suficientes para frenar la votación del 1 de octubre sobre la independencia de Cataluña: "Claro que votaremos".
Puigdemont ha reivindicado que en un eventual Estado catalán "no se prohibirán actos, no se perseguirán urnas ni papeletas, no se amenazarán alcaldes, ni se intimidarán medios que quieren informar: en Cataluña esto no lo haremos".
El 'president' ha ironizado también sobre que el Gobierno central haya advertido de que este acto de campaña es un delito: "Dijeron que este acto no lo haríamos y no solo lo hemos hecho, sino que con la gente que hay fuera -del recinto que no ha podido entrar- lo podríamos hacer dos veces. O tres, o las que hagan falta".
El presidente catalán ha hecho una intervención de apenas 10 minutos con un mensaje claro: el 1-O habrá colegios, urnas y papeletas pese a todas las trabas en contra e incluso sobrará material "que se tendrá que subastar" porque no se utilizará todo.
"¿Alguien cree sinceramente que el 1 de octubre no votaremos? ¿Qué país piensan que somos? ¿Qué gente piensan que somos los catalanes?", ha zanjado, y ha asegurado que el referéndum ya es un tema que está en la agenda del Departamento de Estado de EEUU y del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Puigdemont incluso ha buscado el diálogo con el público a quien ha preguntado: "¿Que creéis que pasará el 1 de octubre", a lo que ha recibido un '¡votaremos!' largamente aplaudido por los miles de asistentes al acto.
Ante las informaciones periodísticas que este jueves han apuntado que uno de los mecanismos contra el referéndum sería cortar la luz de los colegios electorales, Puigdemont ha replicado que "en Cataluña no se corta la luz en los colegios electorales ni en los hogares de familias vulnerables".
Los soberanistas consideran que la clave del referéndum es que haya una alta participación, y Puigdemont ha pedido ir a votar y coger una papeleta para combatir "a los que quieren dejar a oscuras" a los catalanes, en alusión al Gobierno de Mariano Rajoy.
También ha reclamado que se dé credibilidad a su apuesta por el referéndum y su convicción de que se hará, y ha recordado: "Dijeron que no haríamos una Ley del Referéndum y la hemos hecho. Dijeron que no habíamos de firmar el decreto de convocatoria y lo hemos firmado todos los miembros del Govern".
Después de su intervención, a través de la red social Twitter, se ha congratulado del inicio de la campaña para el referéndum.
Anteriormente, el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, había centrado su intervención en el primer acto de la campaña unitaria a favor del 'sí al referéndum, en la movilización del votante del 'no': "Es importantísimo".
Junqueras ha explicado a los asistentes que tiene que trabajar para convencer a los que rechazan la independencia de que el referéndum del 1 de octubre también es para ellos, "porque esto va de democracia".
Ha argumentado que votar es democracia porque considera que el voto es la dignidad del pueblo, y ha llamado a los asistentes a erigirse en "defensores del derecho a voto" de los detractores de la independencia.
"¿Por quién se sentirán más respetados y más queridos? ¿Por aquellos que hacemos todo lo que podemos para que puedan votar y se escuche su voto, o por los que hacen lo imposible por no dejarles votar?", se ha preguntado.
47.000 voluntarios y 750 alcaldes
El vicepresidente ha anunciado que la cifra de voluntarios y alcaldes ha subido en los últimos días: 47.000 personas han pedido colaborar con el referéndum y 750 alcaldes también trabajarán con la Generalitat con el objetivo de que se celebre la votación del 1 de octubre.
Las últimas cifras dadas por el Govern eran de 16.000 voluntarios y 712 alcaldes; en los próximos días el Govern deberá concretar cual es el papel de estos voluntarios, cuya denominación oficial en la Ley del Referéndum, suspendida por el Tribunal Constitucional, es la de "colaboradores".