Política

Colau y Puigdemont llegan a un acuerdo para que el 1-O se pueda votar en Barcelona

  • No cederá locales pero permitirá que el Govern coloque puntos de votación
  • De este modo, Barcelona no incumple la suspensión del Constitucional
<i>Colau y Puigdemont, el día de la Diada. Imagen: EFE</i>

elEconomista.es, Europa Press

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, han llegado este jueves a un acuerdo para que se pueda votar en la Ciudad Condal en el referéndum del 1 de octubre. La Fiscalía se querella contra las asociaciones de alcaldes que promueven el referéndum.

Según recoge El Mundo, el pacto consiste en que Colau no cederá locales municipales, que es lo que había estado evitando hasta ahora, pero sí permitirá que el Govern coloque puntos de votación en la ciudad. Por el momento se desconocen más detalles al respecto: cuántos puntos de votación habrá exactamente, dónde estarán situados o si serán de la Generalitat o también podrán ser de terceros.

La alcaldesa de Barcelona lo ha anunciado primero a través de la red social Twitter y Puigdemont lo ha celebrado poco después ante los medios de comunicación. "Cumplimos nuestro compromiso: en Barcelona el 1-O se podrá participar sin poner en riesgo institución ni servidores públicos", ha informado Ada Colau a través de Twitter. Poco después, el presidente de la Generalitat celebraba el arreglo: "Es una gran noticia. Los ciudadanos de Barcelona podrán votar el 1 de octubre".

Colau no entra en contradicciones

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha garantizado este jueves que el acuerdo alcanzado con la Generalitat para que se participe en la ciudad en el referéndum "no entra en contradicción" con el informe del secretario municipal, que avisa de que ceder locales es inconstitucional.

Sobre los detalles, ha declarado a los medios, que no puede concretar este acuerdo: "Quien organiza y convoca el referéndum es la Generalitat, e irá informando regularmente", y ha asegurado que cumple las dos premisas con las que trabajaba su Gobierno municipal: permite la participación en la ciudad y no pone en riego ni a la institución ni a funcionarios.

Preguntada por la afirmación del segundo teniente de alcalde, el socialista Jaume Collboni, de que no se cederán locales municipales, ha dicho: "Sin entrar en contradicción con el señor Collboni ni el secretario, estamos de acuerdo que hay que preservar la institución y sus trabajadores, como también hay que facilitar que los ciudadanos" puedan participar en el máximo de puntos.

El compromiso de Colau, "inequívoco"

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha celebrado este jueves el "acuerdo y entendimiento" alcanzado con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para hacer posible la aspiración de que se pueda votar en Barcelona en el referéndum del 1 de octubre.

"Hemos encontrado la manera de hacerlo, cada uno preservando lo que teníamos que preservar: instituciones, funcionarios y el derecho básico de que los barceloneses puedan votar con normalidad", ha subrayado en declaraciones a los medios tras visitar el semanario 'El Vallenc', que recientemente registró la Guardia Civil en busca de documentación relacionada con el referéndum.

Para Puigdemont, el compromiso de Colau para que se pueda votar en la ciudad siempre ha sido "inequívoco", además de destacar que los beneficiarios del acuerdo serán los ciudadanos de la capital catalana.

Ceder locales, inconstitucional

Este acuerdo llega poco después de que saliera a la luz el informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Barcelona -que los representantes del Gobierno municipal han dicho que acatarían- en el que se dice que ceder locales es inconstitucional.

De este modo, el Ayuntamiento de Barcelona no cederá los locales municipales usados habitualmente en procesos electorales para la votación del referéndum del 1 de octubre porque incumpliría la suspensión del Tribunal Constitucional (TC).

El informe del Secretario del Ayuntamiento, Jordi Cases, destaca que el consistorio debe cumplir las decisiones del TC, algo que afecta a la cesión de locales.