La Fiscalía acusa a Puigdemont y al Govern de malversación, delito que podría conllevar penas de prisión
- El Govern: "La querella no altera nada, seguimos adelante"
EFE , Europa Press
La Fiscalía Superior de Cataluña ha presentado este viernes una querella contra el presidente catalán, Carles Puigdemont, y el resto de miembros del Govern por los delitos de la desobediencia, prevaricación y malversación, un último delito que implica penas de prisión. Y lo ha hecho un día después de que lo anunciase la Fiscalía General. La querella ha sido admitida a trámite por el TSJC.Consulte aquí la querella (.pdf)
La querella, anunciada este jueves por el fiscal general del Estado, José Manuel Maza y formalizada este viernes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, se presenta por la convocatoria del referéndum del 1 de octubre, que el Tribunal Constitucional ya ha dejado en suspenso de forma cautelar, al admitir a trámite los recursos presentados por el Gobierno.
En la querella presentada este viernes, la Fiscalía pide al TSJC que se acuerden las medidas cautelares, incluyendo fianzas, que se estimen pertinentes "para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias en que pudieran incurrir los ahora querellados", incluyendo la exigencia de fianza, y, en su caso, embargo de bienes en la cuantía que se fije.
Según dijo el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, estas acciones se hacen "en defensa de la legalidad y del derecho, ante la gravedad de la situación generada en la Comunidad de Cataluña, provocada por los responsables de la Generalitat que actuando en violación de la Constitución y del propio Estatuto de Autonomía y desobedeciendo frontalmente los reiterados pronunciamientos del Tribunal Constitucional".
"Parece obvio que la progresión de la conducta de los querellados no deja lugar a dudas sobre la verdadera intención de que se celebre un referéndum que tiene por finalidad desmontar todo el orden constitucional", afirman, asegurando que, si no se toman las medidas, se podría alcanzar la fase de agotamiento delictivo.
En su escrito, el fiscal afirma que los miembros del Gobierno catalán "violaron frontalmente" los pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad del referéndum de autodeterminación con los decretos de convocatoria de referéndum y de normas complementarias, ya suspendidos por el alto tribunal.
La respuesta del Govern
Desde el Govern, el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, ha replicado este viernes a Maza que la querella anunciada "no altera absolutamente para nada" los planes del Govern de celebrar un referéndum el 1 de octubre y ha dicho: "Vamos a seguir adelante".
"A partir de ahora nos sentimos convocados ante este estado de sitio encubierto a defender los derechos más fundamentales, derechos humanos, el derecho a la libertad ideológica, a la libertad de expresión, a la libertad de iniciativa política... Recordemos que convocar un referéndum no es un delito", ha señalado el portavoz del Govern en declaraciones a los medios en los pasillos del Parlamento catalán.
El conseller Turull ha dicho asimismo de que "no habrá suficiente poder para frenar tanta democracia" y ha llamado a los catalanes "que ya han sido convocados" a responder esta "persecución" con "tranquilidad" y haciendo campaña tanto a favor del 'sí' como del 'no' en el referéndum que el Govern ha convocado para el 1 de octubre.