Rajoy se enroca en la defensa de los Cuerpos de Seguridad y niega fisuras
- El presidente pedirá mejorar la colaboración antiterrorista en la cumbre de París
Ingrid Gutiérrez, Carmen Obregón
El presidente del Gobierno está abierto a modificar por tercera vez el Código Penal para luchar contra el yihadismo. Tras los atentados de Barcelona y Cambrils, que se cobraron la vida de 15 personas la pasada semana, el jefe del Ejecutivo quiso dejar claro ayer que el Estado debe estar preparado para responder a los cambios en el modo de operar de los terroristas.
Rajoy aprovechó su comparecencia del viernes para incidir en que la colaboración entre los Cuerpos de Seguridad ha sido absoluta desde un inicio.
"Hemos revisado el Código Penal en dos ocasiones y, si es necesario, volveremos a hacerlo en el futuro", sentenció durante la comparecencia en Moncloa que siguió a la reunión del Consejo de Ministros. Rajoy incidió en que ante el terrorismo no puede haber descanso y zanjó cualquier polémica sobre posibles fisuras en la colaboración entre el gobierno de la Generalitat y el de la Nación.
Apostó por la unidad política contra el terrorismo y, como ya hiciera el ministro del Interior, José Ignacio Zoido, llamó a los partidos que acudieron como meros observadores a la reunión del Pacto Antiterrorista a que se adhieran a él.
"La unidad es algo más que una foto de dolor compartida, debe dar resultado en reformas y mejoras que doten a policías, jueces y fiscales de mejores herramientas para luchar", aseveró el Presidente en un claro mensaje a Podemos, ERC, PdeCAT y PNV.
Al ser preguntado por la posibilidad de crear un registro de imanes, Rajoy apostó por no reaccionar en caliente después de un hecho tan traumático como los atentados y por esperar a conocer el resultado de las investigaciones en marcha.
En la misma línea, el jefe del Ejecutivo trasladará a sus homólogos europeos la necesidad de mejorar la cooperación en la lucha antiterrorista. Lo hará este lunes en el marco de la cumbre en la que participará en París junto a los líderes de Francia, Alemania e Italia. Rajoy ha reclamado al jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, que la reunión sirva para abordar si es necesario aprobar otras líneas de actuación nuevas par hacer frente a esta lacra.
Fuentes de Moncloa confirmaron a este diario que desde Presidencia se ha dado la orden de evitar cualquier mención al caos de coordinación entre los Mossos y las Fuerzas de Seguridad. El objetivo de Rajoy sería reforzar su papel institucional de cara a la manifestación de hoy en la Ciudad Condal.
Rajoy quiso comparecer de forma excepcional para hacer una valoración más detallada de los atentados. Así, puso en valor tanto la colaboración a nivel político con el Ejecutivo de Puigdemont, como las reuniones de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, con "cooperación y lealtad entre los distintos cuerpos", es decir, CNI, Policía Nacional, Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, a quienes felicitó expresamente por una desarticulación de la célula terrorista en 100 horas que "dice mucho de su preparación y capacidad".