Política

El 'Wall Street Journal' compra el mensaje soberanista catalán tras los ataques


    Isabel Acosta, Estela López

    El diario estadounidense The Wall Street Journal ha comprado el mensaje de Estado autosuficiente que el Ejecutivo catalán escenificó en la gestión de los atentados de Barcelona y Cambrils acaecidos hace justo una semana.

    Según el rotativo, la actuación del Gobierno catalán así como la de los Cuerpos de seguridad y emergencias han dado a Cataluña la oportunidad de demostrar que puede gobernarse independientemente de Madrid. Algo que indirectamente pone en tela de juicio la actuación del Gobierno central. De hecho, según el diario norteamericano, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se erigió como la figura dominante a la hora de liderar comparecencias, eclipsando el papel del Estado.

    Además, el diario remarca que esta evidencia de capacidad de autogobierno ha tenido lugar solo unas semanas antes del referéndum del 1-O que Madrid tilda de ilegal.

    La actuación de la Policía autonómica catalana, los Mossos d'Esquadra, ha sido criticada por la Policía y la Guardia Civil, al sentirse relegadas por motivos políticos de las actuaciones llevadas a cabo tras los ataques. El hecho de que el Parlament haya excluido de la Medalla de Honor de la institución, en categoría de oro, a ambas fuerzas de seguridad del Estado no ha hecho sino abonar el descontento entre los representantes de la Policía y la Guardia Civil, y también ha suscitado las críticas de PSC, PP y Ciudadanos.

    Reacción de los Mossos

    Ayer un representante de los Mossos salía al paso de la polémica y de las acusaciones de que las fuerzas del Estado fuesen marginadas por motivos políticos. Durante una entrevista radiofónica concedida a RNE, el portavoz del sindicato SAP-Fepol, Valentín Anedón, negó que la policía autonómica catalana recibiese directrices sobre cómo actuar tras los atentados.

    Además, los Mossos d'Esquadra han pedido que la condecoración de honor del Parlamento catalán se haga extensiva a la Policía y Guardia Civil.

    Por otra parte, durante una rueda de prensa posterior a una reunión de la junta de seguridad de Barcelona, el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, quitó hierro a las quejas de los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, defendiendo que la cooperación entre todos los cuerpos de seguridad es "fluida y constante" desde hace "muchos años atrás".

    Recordó Millo la colaboración estipulada desde el 15 de junio de 2015 en el marco de las medidas vinculadas al nivel cuatro sobre cinco de alerta antiterrorista, con 80 detenidos en Cataluña desde entonces vinculados al yihadismo y 230 en toda España. Aseveró que el trabajo conjunto de las policías en España se hace "desde hace tiempo, se ha hecho después del atentado, y se continuará haciendo en el futuro".