Política

Los Mossos buscan la autoría intelectual de los atentados de Barcelona y Cambrils en Marruecos o Francia

  • La célula estaba formada por hombres demasiado jóvenes y sin recursos
  • Los Mossos buscan a "dos o tres personas" vinculadas al atentado
  • El imán de Ripoll, investigado como sospechoso de liderar la célula
Guardia Civil, en un registro en Ripoll. Imagen: EFE

elEconomista.es

A casi 48 horas de que se produjera el atentado en las Ramblas de Barcelona y con una célula de terroristas identificada y radicada entre Alcanar y Ripoll, los investigadores buscan vínculos en Marruecos y Francia para situar allí la auténtica autoría intelectual de los ataques. EN DIRECTO | Los detalles de la investigación

Las fuerzas de seguridad trabajan con el argumento de que los terroristas eran demasiado jóvenes, por lo que no se descarta que el autor intelectual sea alguien de mayor edad o con algún ascendente sobre ellos. Además, han quedado establecidos vínculos de origen con Marruecos y otro tipo de relaciones de algún miembro de la célula con Francia. 

De hecho, entre los atacantes abatidos en Cambrils por la policía autonómica, había incluso un menor de edad, Moussa Oukabir, que tenía tan sólo 17 años. Otros de los muertos en este operativo de los Mossos en la localidad tarraconense contaba con 19 años de edad, Said Aalla; y los también neutralizados a tiros Omar Hychamy y su hermano Mohamed tenían 21 y 24 años, respectivamente.

Los Mossos consideran que la célula estaba integrada al menos por 12 terroristas, de los que cinco fueron abatidos por la policía en Cambrils; cuatro detenidos, uno de ellos en Alcanar (Tarragona) y tres en Ripoll (Girona); dos fallecidos en la explosión de la casa de Alcanar el día 16, y uno, Younes Abouyaaqoub, que estaría huido.

Búsqueda de "dos o tres personas"

Los cuerpos de seguridad están intensificando la búsqueda de Younes Abouyaaqoub, el único de los terroristas identificados que sigue ilocalizable. Se le considera el único terrorista huido de la célula formada por 12 hombres y sobre el que pesa una orden internacional de búsqueda y captura. También, hasta el momento, la investigación considera que fue este joven marroquí de 22 años quien condujo la furgoneta atropellando a decenas de personas indiscriminadamente en las Ramblas de Barcelona. 

El conseller de Interior, Joaquim Forn, ha explicado que aún no hay certeza sobre la "identidad y la localización" del conductor del vehículo que provocó la muerte de 13 personas y más de 120 heridos. Además, ha añadido que Younes Abouyaaqoub no es la única persona a la que buscan los Mossos, sino que persiguen a "dos o tres personas" relacionadas con los atentados del jueves y la madrugada del viernes. 

Desde el Ministerio de Interior se ha pedido a Francia ayuda para para intentar localizar una furgoneta Renault Kangoo de color blanco que podría haber cruzado la frontera entre Francia y España. Otra de las medidas de refuerzo ante la alerta terrorista indicada por el ministro Juan Ignacio Zoido se refiere a una orden de intensificación de los controles en la frontera con el país galo. 

El imán de Ripoll, sospechoso de liderar la célula 

La Conselleria de Interior catalana ha confirmado que esta mañana se ha producido un registro en el domicilio del imán de Ripoll, con el fin de buscar pistas que lo vinculen a la preparación del atentado. Según fuentes consultadas próximas al operativo, Abdelbaki Es Satty, de 45 años de edad, es un salafista radical y, por edad y perfil, podría haber actuado como líder del grupo terrorista y haber radicalizado a los jóvenes. 

En esta localidad han sido detenidos tres de los supuestos miembros de la célula terrorista. Los agentes investigan si el imán es uno de los dos cadáveres encontrados entre los escombros causados por la explosión en el chalé de Alcanar.  Los agentes también tratan de determinar si la llegada del imán a Ripoll pudo coincidir con el proceso de radicalización de los miembros de la célula residentes en esta localidad.

La célula preparaba un atentado mayor con explosivos desde un chalé deshabitado en la localidad tarraconense de Alcanar, en la que se produjo una explosión el miércoles por la noche en la que murieron dos personas y una resultó herida -actualmente bajo detención-. Los investigadores trabajan con la hipótesis de que los jóvenes terroristas llevaban semanas acumulando bombonas de butano y preparaban material explosivo casero del tipo TATP -utilizado en muchas acciones de Estado Islámico en Europa- para cargar tres furgonetas bomba y preparar una masacre. El error en la elaboración de las bombas provocó que se lanzaran a un ataque "a la desesperada", según explicó el viernes el jefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero, con las furgonetas que tenían a su disposición y armados con cuchillos y hachas. 

Estado Islámico ha reivindicado este sábado formalmente la autoría de los atentados en Barcelona y Cambrils a través de un comunicado difundido por Telegram, en el que apuntaban a sus objetivos "cruzados y judíos" en España. 

El nivel de alerta se mantiene en 4 y la célula está "desarticulada"

Tras una reunión esta mañana de la mesa de valoración de amenaza terrorista, formada por representantes de los cuerpos de seguridad del país y de los servicios de inteligencia, se ha decidido mantener el nivel de alerta 4 con medidas especiales de refuerzo concretadas por el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido. 

Interior ha ordenado aplicar un refuerzo de efectivos de seguridad en lugares de afluencia masiva de personas y zonas de interés turístico, principalmente, además de intensificar los recursos para la reacción ante posibles escenarios de atentado terrorista. 

La célula terrorista se considera "completamente desarticulada", según ha indicado el ministro, apoyado por la información valorada por los expertos de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, los Mossos han matizado que no declararán a la unidad terrorista neutralizada hasta que no hayan detenido al último de sus miembros.