Política

Puigdemont decide hoy en el último minuto si tramita la ley del referéndum

  • Rajoy convoca un Consejo de Ministros por la tarde
  • La Mesa de la Cámara catalana podría incluir la ley del 1-O
Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat. <i> Imagen: Reuters</i>

Carmen Obregón, Estela López

El Parlament vuelve este miércoles a la actividad tras un parón estival más breve de lo acostumbrado con la intención de dar los pasos legislativos necesarios para celebrar el referéndum sobre la independencia de Cataluña del 1 de octubre. Sin embargo, la estrategia del Ejecutivo catalán para intentar sortear la respuesta legal del Gobierno Central ante estos pasos ha llevado a que no conste todavía en el orden del día de la Mesa del Parlament la admisión a trámite de la proposición de ley del referéndum que JxSí y la CUP registraron el 31 de julio. Sería lo habitual, pero podría aplazarse, aunque también puede ser incluido en el orden del día antes de empezar la sesión o incluso durante la reunión de la Mesa. El TC rechazará este miércoles el recurso de Cataluña por la suspensión de la reforma del Parlament.

Y es que los plazos presionan a las pretensiones independentistas, ya que el Tribunal Constitucional suspendió el 31 de julio la parte de la 'reforma exprés' del Parlament que pretendía aprobar leyes por lectura única, y advirtió y a la Mesa de que desobedecer acarrearía responsabilidades incluso penales.

Rajoy se adelanta

Rajoy no quiere dejar nada al libre albedrío. El presidente del Gobierno decidió este martes adelantarse al secretismo de Carles Puigdemont haciendo coincidir este miércoles por la tarde un Consejo de Ministros extraordinario, en el que se avance el trámite que zanje la huelga de trabajadores de Eulen en el aeropuerto barcelonés de El Prat, y que a la vez, y en el caso de que fuera necesario porque se tramitara la 'Ley del Referéndum' también pudiera reaccionar de inmediato acordando medidas concretas contra el desafío independentista catalán.

Este martes, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados dejó meridianamente claro que en ningún caso se aplicará el artículo 155 de la Constitución española -que abre la puerta a la suspensión de la autonomía de una comunidad-. En opinión de Rafael Hernando, su portavoz, dicho artículo no resolvería la situación por razones temporales y jurídicas, por lo que hay que tener en cuenta que hay medidas más oportunas y realistas, donde se incluye la respuesta ante los tribunales por el incumplimiento de la ley o decidir si se cometen delitos como el de sedición o sublevación ante el orden jurídico.

Recuerda Hernando además, en una entrevista a EP, que el Estado de Derecho tiene mecanismos para defenderse y para conseguir que el 1-O no se celebre. Y en ese sentido recalca, no sin antes pedir prudencia, pero contundencia, que los Mossos -la policía autonómica catalana-, forman parte del colectivo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En el caso de que la Mesa del Parlament modifique este miércoles el orden del día sobre la marcha -una competencia que puede plantear la propia presidenta de la Mesa, Carme Forcadell-, la actuación de la Fiscalía podría ser instantánea persiguiendo la inhabilitación de la Mesa, lo que podría hacerse extensible a los miembros del Govern, sin olvidar multas y requerimientos de responsabilidad patrimonial.

En un receso vacacional, Mariano Rajoy anunció que, si se diera curso a esta tramitación, reuniría de inmediato al Consejo de Ministros para impugnar la citada 'Ley de Referéndum' ante el Tribunal Constitucional sin esperar a que llegara al Pleno de la Cámara catalana, una actuación que está por ver.

Pero los independentistas catalanes juegan con todos los escenarios. Si este miércoles la tramitación de la Ley del Referéndum se quedara en un cajón, es posible que el documento se postergara. Cabe esta opción. Aunque desde el Gobierno central tampoco se descarta que el Govern de Puigdemont decidiera tramitar dicha norma como proyecto de ley y hasta aprobarlo como decreto ley, que sería la forma más rápida para que entrara en vigor al día siguiente de su publicación oficial.

Escepticismo de PSC y C's

El PSC y C's mantienen su escepticismo respecto a los planes independentistas en la vuelta a la actividad parlamentaria en Cataluña. El portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista, Ferrar Pedret, afirmó ayer a elEconomista que la ley del referéndum es "un imposible jurídico" y que no hay ninguna vía que la pueda convertir en legal porque va contra el Estatut y la Constitución. Por su parte, el portavoz parlamentario de C's, Carlos Carrizosa, insistió en que Carles Puigdemont y Oriol Junqueras "saben" que el referéndum no se hará porque los tribunales lo impedirán tarde o temprano, pero que "esta última quincena calentarán el ambiente para la Diada".

Precampaña

A falta de un mes y medio para un referéndum que todavía no ha sido convocado y que tiene a la ley en contra, los partidos y entidades independentistas inician hoy dos actos con los que entran de lleno en precampaña: la Universitat Catalana d'Estiu en Prada de Conflent (Francia) -centrada este año en el proceso de ruptura-, y un ensayo a pequeña escala de la manifestación del 11 de septiembre en las fiestas del barrio barcelonés de Gracia.