Política

El PSOE sube cinco puntos tras la vuelta de Sánchez y se acerca al PP, según el CIS

  • El PP vuelve a caer por tercera vez consecutiva en los barómetros del CIS
  • La valoración de Sánchez como líder sube y ya es el cuarto mejor percibido
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en una reunión en Moncloa hace un año. <i>Foto: EFE</i>

elEconomista.es, Europa Press

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha traído buenas noticias para el PSOE. Tras la vuelta de Pedro Sánchez, el partido ha logrado subir cinco puntos, situándose en un 24,9% de intención de voto, a tan solo cuatro del PP (28,8%).  Los populares, por su parte, siguen cayendo por tercera vez consecutiva.

Las entrevistas para este Barómetro se realizaron a principios de julio, con lo que los entrevistados habían tenido noticia de las primarias del PSOE que Pedro Sánchez ganó a Susana Díaz y del congreso del partido (16,17 y 18 de junio) en el que se eligió a su nueva Ejecutiva Federal. Pedro Sánchez apareció por última vez en una encuesta del CIS en octubre de 2016, cuando obtuvo una nota de 3,35. El presidente de la gestora, el asturiano Javier Fernández, mejoró ese registro recibiendo una calificación de 4,12 puntos en las encuestas de este año.

El PP vuelve así a bajar en intención de voto por tercera vez consecutiva, situándose lejos del 33% que cosechó en las elecciones generales de 2016. 

Por su parte, Unidos Podemos y sus confluencias marcan un 20,3%, seis décimas más que tres meses antes pero por debajo del 21,1% de las elecciones de junio de 2016. Ciudadanos se consolida con un 14,5%, un punto y medio por encima de lo que sacó en los comicios de hace un año pero cuatro décimas menos que en la encuesta de abril, la última con intención de voto.

Mejora la valoración de Sánchez

Estos datos respaldan la gestión de Sánchez al frente de los socialistas y su tan criticado giro a la izquierda en esta segunda época al frente del partido. En este sentido, su valoración como líder ha subido unas décimas y se sitúa ahora en un 3,73, lo que lo deja como cuarto político mejor valorado de España tras Joan Baldoví (4,18), Xavier Domènech (3,94) y Alberto Garzón (3,91). 

Por otro lado, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, junto con el titular de Justicia, Rafael Catalá, reprobados ambos por el Pleno del Congreso, son precisamente los peor valorados del Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, es la mejor puntuada con una nota de 3,69, seguida de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y del portavoz del Ejecutivo y titular de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, con 3,19 y 3,09 puntos, respectivamente.

El Barómetro de julio refleja también los ecos de la moción de censura que Unidos Podemos presentó contra el Gobierno de Mariano Rajoy y que Pablo Iglesias defendió en junio en el Pleno del Congreso frente a los líderes de los demás partidos.

En la anterior encuesta del CIS con intención de voto, correspondiente al mes de abril, el PP volvió a aparecer en cabeza con una estimación de voto del 31,5%, un punto y medio por debajo de lo que había sacado tres meses antes y de su resultado de las generales de 2016.

En aquella encuesta de abril, el PSOE recuperó la segunda plaza que había perdido en los anteriores sondeos y registró un respaldo estimado del 19,9%, aún por debajo del 22,66% de las generales. Unidos Podemos y sus confluencias, que en las últimas elecciones alcanzaron el 21,1%, cayó a un 19,7%, mientras que Ciudadanos rozó el 15%, casi dos puntos más que en los comicios de junio de 2016.

Los políticos, motivo de preocupación

Por otra parte, el paro y la corrupción siguen siendo, por este orden, los problemas que más preocupan a los españoles. Pero los políticos también están entre las principales cuestiones que inquietan a los ciudadanos. La encuesta se realizó pocos días después de que el extesorero del PP Luis Bárcenas compareciese en el Congreso ante la comisión de investigación del PP y cuando ya se sabía que Mariano Rajoy iba a tener que comparecer en el juicio de la Gürtel.

Así, los políticos y los partidos pasan a ser la tercera cuestión que más se repite en las respuestas de los encuestados a qué cosas les preocupan, registrando un 21,8%. Aunque solo aumenta nueve décimas respecto al barómetro correspondiente al mes de mayo, se coloca por encima de los problemas económicos, que caen del 21,7% al 19,8%.