Política

El separatismo sospecha que el Tribunal Constitucional no tendrá vacaciones

  • Según el PDeCAT, Sáenz de Santamaría habría dado órdenes
Imagen: <i>Dreamstime</i>

elEconomista.es, Europa Press

El portavoz adjunto del PDeCAT en el Congreso, Jordi Xuclà, quiere saber si el Gobierno está organizando las vacaciones de la Fiscalía y de los magistrados del Tribunal Constitucional para garantizar que puedan estar activos durante este verano, en previsión de que tengan que tramitar los recursos que pueda presentar el Gobierno para frenar los preparativos de la convocatoria del referéndum de independencia previsto por la Generalitat de Cataluña para el próximo 1 de octubre. El Gobierno moviliza a ministros, senadores y jueces por el 1-O: deben estar a menos de dos horas de avión.

A juicio del diputado independentista, si Moncloa ha dado instrucciones a la Fiscalía y al máximo intérprete de la Constitución para que sus miembros puedan actuar en agosto si el Gobierno lo considera preciso para frenar el referéndum, estaría vulnerando la separación de poderes.

Según explicó, sus sospechas han surgido ante ciertas informaciones que apuntan a que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, habría pedido a los miembros de ambas instituciones que estuvieran localizables y con facilidades para viajar a Madrid durante las vacaciones.

Xuclà hace referencia a unas declaraciones de la 'número dos' del Gobierno quien, a principios de este mes, aseguró que al Gobierno le bastarían "24 horas" para recurrir si finalmente el Parlament aprobara una ley para amparar y permitir la declaración de la independencia en tan solo dos días.

JxSí y la CUP han registrado este lunes pasadas las 10:30 horas en el Parlament la ley con la quieren convocar, organizar y celebrar el referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de Cataluña. Ahora, esta ley quedará pendiente de una reunión de la Mesa del Parlament para que empiece su trámite parlamentario, una reunión que no será antes del 16 de agosto, ya que el Parlament cierra sus puertas este lunes y no las abrirá hasta entonces.

La ley del referéndum fue presentada por ambos grupos soberanistas junto con el Govern el 4 de julio en un acto en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC), algo que motivó que la Guardia Civil fuera días más tarde al teatro para requerir información sobre el acto.