Susana Díaz defiende la igualdad: "Los socialistas nunca han sido nacionalistas"
Europa Press , EFE
La secretaria general del PSOE-A y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha defendido este sábado la bandera de la "igualdad" y la soberanía nacional y ha querido dejar claro que los socialistas nunca han sido "nacionalistas".
Durante su intervención ante el Plenario del 13 Congreso Regional del PSOE-A que se celebra este fin de semana en Sevilla, Susana Díaz ha querido dejar clara la posición de los socialistas andaluces ante el próximo debate de la financiación autonómica y, en relación con el modelo territorial, ha afirmado que llevarán por bandera "la igualdad" de todos los ciudadanos y la defensa de los intereses de esta comunidad, que no quiere ser más que nadie, pero tampoco quiere ser menos que nadie.
Este es el primer pronunciamiento público de Susana Díaz al hilo del debate que se ha abierto en los últimos días sobre el modelo territorial que defiende el PSOE y el concepto de estado "plurinacional" que se recogió en la Ponencia Política que fue aprobada en el pasado Congreso Federal de junio.
"Nunca fuimos nacionalistas"
"Las personas por delante de los territorios, somos socialistas, nunca fuimos nacionalistas", ha recalcado Díaz, que ha marcado distancias con la resolución sobre el Estado "plurinacional", aunque sin mencionarla, que se aprobó en el 39 Congreso Federal.
Ante el debate territorial, ha defendido que Andalucía tiene que ser "leal" a los millones de ciudadanos que salieron a la calle hace 40 años para pedir la autonomía plena, y ha señalado: "Cuando Andalucía levanta la bandera de la igualdad lo hace pensando en España, en la soberanía nacional. Esa es nuestra ventaja y nuestra suerte".
En su intervención en el decimotercer Congreso del PSOE andaluz para hacer balance de gestión de la Ejecutiva saliente, Díaz ha señalado que si algo caracteriza a esta federación es que está "orgullosa" de lo que ha sido y de lo que es, y ha asegurado que aún quedan "muchas páginas por escribir".
Ha recurrido al libro Una página difícil de arrancar, de Alfonso Guerra, que ha seguido su discurso desde la primera fila junto a los expresidentes de la Junta, para subrayar que en democracia y en el PSOE el destino político de las personas "no dependen del lugar que ocupen en el organigrama, depende del lugar que se ocupe en el corazón de los militantes y de los simpatizantes, en el corazón de los ciudadanos de izquierda".
Ha recalcado que Andalucía no quiere "solidaridad", sino "justicia" e "igualdad" con el resto de los territorios, y ha dejado claro que ella, como presidenta, no va a "mendigar nada" sino a reclamar lo que le corresponde a Andalucía.
De Podemos, aunque sin mencionarlo, ha dicho que está instalado en la "pureza ideológica y el populismo" y ha agregado: "Dicen que quieren casarse con nosotros, aunque yo no he pedido matrimonio".
Sólo ha lanzado elogios a Ciudadanos, con quien el PSOE firmó un acuerdo de investidura, frente a lo que ha denominado "partidos sucursales".
El 13º Congreso del PSOE andaluz, bajo e lema "Andalucía la fuerza socialista" reelegirá este fin de semana secretaria general.
A su llegada al hotel donde se celebra el congreso, Díaz ha abrazado a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves, José Antonio Griñán y José Rodríguez de la Borbolla, y al exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra.