Javier Maroto: "A medida que España siga generando empleo el populismo irá perdiendo sentido"
- Tres preguntas al vicesecretario de Acción Sectorial del PP
Carmen Obregón, Remo Vicario
Javier Maroto, vicesecretario del Partido Popular, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, tiene un Máster en Gestión y Administración Pública y fue alcalde de Vitoria desde 2011 a 2015. Sobre la situación política de España, reconoce la división del tablero con la entrada de nuevos partidos en el Congreso de los Diputados, algo que a su modo de ver exige a los partidos políticos una visión distinta, de altura, una revolución que facilite los pactos y el entendimiento.
En este sentido, y en un encuentro con elEconomista.es, Maroto ha asegurado que el modelo de Portugal por el que se inclina Pedro Sánchez, no es el más recomendable para adoptar en España, ya que el país vecino "ha tenido que soportar un rescate y las consecuencias de unas pensiones recortadas en un 20%".
Muy al contrario, el vicesecretario de Acción Sectorial del Partido Popular defiende "las grandes reformas que necesita España", entre las que se destaca "el pacto de Estado por la violencia de Género, el pacto por el crecimiento demográfico y las pensiones, la ley de Educación y por último la calidad en el trabajo".
Partidario de que el PNV siga en la senda de acuerdos iniciada con los PGE, está convencido de que "el declive de los populismos en España ya ha empezado", y esto "gracias al crecimiento económico y a la creación de empleo, dos aspectos clave que dieron pie a este fenómeno mundial".