Política

PP y PSOE bajan mientras Vox y Unidas Podemos les comen terreno, según el CIS

  • El PSOE seguiría ganando y se mantendría siete puntos por encima del PP
  • El resto de encuestas arrojan un empate o un 'sorpasso' de los de Casado
  • Un 70% apoya una intervención pública para controlar el precio de la luz

elEconomista.es

El tablero electoral se sigue moviendo ante un otoño en el que España enfrenta una difícil coyuntura económica con la inflación y los precios de la energía como protagonistas. A esto se une el riesgo a un repunte de casos de covid-19 que lleve a nuevas restricciones, como está ocurriendo en otros países europeos. En ese contexto, los dos principales partidos, PP y PSOE pierden fuelle mientras Vox y Unidas Podemos recortan distancias.

El PSOE y el PP bajarían en torno a un punto sus apoyos electorales respecto a octubre y mantendrían su diferencia de casi siete puntos -el resto de encuestas privadas dan empate o sorpasso del PP- si las elecciones generales se hubieran celebrado estos días, mientras que Vox y todavía más Unidas Podemos subirían por encima de ese punto, según el Barómetro del CIS correspondiente al mes de noviembre, que se ha publicado este miércoles. El PSOE acusa el desgaste ante la referida situación económica y el PP parece pagar la creciente división entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso.

De acuerdo con los datos del Barómetro, el PSOE habría ganado unas elecciones celebradas a comienzos de noviembre con un 27,6% de los votos, nueve décimas menos que si hubieran tenido lugar un mes antes, y el PP habría quedado en segundo lugar con un 20,9%, 1,2 puntos porcentuales por debajo. La diferencia entre ambos se estabilizaría por tanto en 6,7 puntos, tres décimas más que en octubre.

Por detrás, Vox sería tercero con un 14,3% de los sufragios, 1,1 puntos más que en octubre, y también subiría Unidas Podemos, hasta un 13,6%, 1,8 puntos mejor que el mes pasado. Ciudadanos perdería tres décimas, del 6,0 de octubre al 5,7, y Más País y Compromís subiría una décima hasta el 3,1.

Intervención pública con la luz

El 69,3% de los españoles apoyaría una intervención pública para controlar el precio de la luz, cuyas sucesivas subidas figuran ya como el noveno problema nacional en el Barómetro. La inmensa mayoría de los entrevistados (97,5%) sostiene que la luz debería ser considerada como un bien de consumo básico, igual que el agua.

Además, un 92,2% se muestra muy o bastante preocupado por el incremento de su precio y, en concreto, la subida de las tarifas energéticas aparece citada como uno de los principales problemas de España en el 7,2% de los cuestionarios, frente al 3,4% del mes anterior.

En este sentido, el 50,7% de los encuestados sostiene que el actual sistema de fijación del precio de la luz es "totalmente incorrecto" y el 32,5% se inclina porque es "incorrecto". Sobre esta misma cuestión, un 12,8% de los españoles declinó pronunciarse, mientras que un 3,4% señaló que le parece "correcto" o "bastante correcto".