Política

El PSOE evita que Iglesias tenga que explicar al Congreso la financiación de Podemos

  • Sánchez ha expresado su "total confianza" y "total apoyo" a Iglesias
  • Ni Sánchez ni Iglesias tendrán que comparecer en Pleno extraordinario

elEconomista.es

La Diputación Permanente ha aprobado este martes las comparecencias de la ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá pero ha rechazado que comparezcan en sesión extraordinaria el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, esta última gracias a los votos del PSOE que han impedido que el líder morado tenga que responder sobre la financiación de su partido.

Según la nota difundida por el Congreso, la Diputación Permanente de la Cámara Baja ha aprobado por unanimidad las peticiones de comparecencia de Montero para que informe sobre "sobre el acuerdo alcanzado entre el departamento que dirige y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) relativo a la incautación de remanentes de las Entidades Locales por parte del Estado, así como la autorización del uso de superávit de los Ayuntamientos".

También ha aprobado la comparecencia de la ministra Celaá, por 62 votos a favor, ningún voto en contra y 6 abstenciones, para informar "de las medidas del Gobierno que aseguren un inicio del curso escolar 2020/2021 en las mismas condiciones de seguridad para todos los alumnos, profesores y personal de los centros educativos".

Sin embargo, ni Sánchez ni Iglesias tendrán que comparecer en Pleno extraordinario. El PP registró la petición de comparecencia del presidente del Gobierno para que informara "sobre las causas que han llevado al Gobierno a solicitar el acceso al Programa SURE de la Comisión Europea y en su caso, confirmar en sede parlamentaria la intención o no de acudir a la línea del MEDE", según ha recordado el diputado 'popular' Mario Garcés. Finalmente no ha salido adelante.

Tampoco lo han hecho las tres peticiones para Iglesias. El Grupo Popular pedía la comparecencia del vicepresidente para informar "de cómo afecta al desempeño de su cargo las actuaciones judiciales que se están llevando a cabo sobre la presunta financiación ilegal de Unidas Podemos". Asimismo, los grupos Popular y Ciudadanos han planteado también que dé cuenta en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad y ante el Pleno "de las últimas informaciones relativas a la financiación irregular de Podemos y la reciente imputación, tanto del partido como de altos cargos del mismo, y el papel del vicepresidente en este asunto".

El apoyo de Sánchez

En la comparecencia institucional realizada este martes tras el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones estivales, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha expresado su "total confianza" y "total apoyo" en el "terreno político" a Unidas Podemos y al vicepresidente segundo.

También han quedado rechazadas las peticiones de comparecencia de los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha Gonález Laya, Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escriva, y Sanidad, Salvador Illa.