Política

El plan de Madrid para la vuelta al cole: presencial hasta 2º de ESO y con una inversión de 370 millones de euros

  • La vuelta será escalonada, entre el 4 y el 28 de septiembre
  • La región comprará 6.000 cámaras y 70.000 ordenadores
  • También contrará a 11.000 profesores para reducir las ratios

Sergio de la Cruz
Madrid,

La vuelta al colegio en la Comunidad de Madrid será realizará de manera escalonada entre el 4 y el 28 de septiembre y será presencial por completo en Infantil, Primaria, primero y segundo de la ESO y Educación Especial, mientras que en el resto de las etapas educativas será semipresencial. Son los plazos anunciados por la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, que también ha informado de un plan de inversión de 370 millones de euros para garantizar una vuelta segura y con una bajada de ratios en las aulas que ha calificado como la "mayor de la historia" en la comunidad. Coronavirus, última hora, en directo.

Ayuso, que ha comparecido junto a los consejeros de Educación y Sanidad, Enrique Ossorio y Enrique Ruiz Escudero, ha desglosado el planning para septiembre. El día 4 empezarán las clases de 0-3 años; el 8 de septiembre Educación Especial, Infantil (4-6 años) y 1º, 2º y 3º de Primaria; el 9 de septiembre serán 3º, 4º de ESO y Bachillerato; el 14 de septiembre Educación para Adultos; el 17 de septiembre para 4º, 5º y 6º de Primaria; el 18 de septiembre serán 1º y 2º de ESO, FP de Grado Medio y Básica y el 28 de septiembre la FP de grado superior.

Las clases serán presenciales hasta segundo de ESO (incluida Educación Especial) y para el resto de cursos se garantiza una presencialidad de entre un tercio y la mitad del horario, lo que se intentará lograr con días alternos o franjas horarias.

Para conseguir estas circunstancias concretas y un estándar de seguridad a todos los niveles se implantarán jornadas continuas y flexibles (también en las materias lectivas), se reforzará el transporte escolar y dentro de los propios centros se reorganizarán espacios, se mantendrá el comedor sin perjuicio de los alumnos que quieran llevar su propia comida y se adaptarán 550 centros con obras por un valor de 35 millones de euros.

Además, se escalonarán las entradas y salidas de los alumnos y se insta a las personas mayores a no acudir a los centros. Las mascarillas serán obligatorias para todos los alumnos de seis o más años.

Un plan de 370 millones de euros para comprar 6.100 cámaras, 70.000 ordenadores y contratar casi 11.000 profesores

Además, Ayuso ha informado de un plan de inversión de 370 millones de euros para garantizar la vuelta a las clases de forma segura. Dicho plan contempla la compra de 6.100 cámaras para ofrecer la posibilidad de clases por videoconferencia, así como 70.000 ordenadores y la contratación de cerca de 11.000 profesores con el objetivo de disminuir el número de alumnos por aula, con un máximo de 20 en el segundo ciclo de Educación Infantil y en Primaria, y de 23 en primero y segundo de ESO.

De la misma forma, la presidente regional ha prometido pruebas voluntarias de anticuerpos para los 100.000 profesionales de toda la comunidad, test periódicos para los alumnos y docentes de Educación Especial, un estudio serológico para 13.000 alumnos y 1.500 profesores, así como pruebas periódicas para profesores mayores de 50 años o considerados de riesgo. También el aumento del personal de enfermería y la creación de la figura del coordinador covid en los centros. Además, ha anunciado la compra de 650.000 litros de geles alcohólicos y 9,5 millones de mascarillas. 

Sánchez ha advertido de que el curso escolar debe iniciarse "con normalidad"

En una comparecencia paralela a la de Ayuso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que la vuelta al colegio de los escolares se debe hacer con normalidad: "El curso escolar debe iniciarse con normalidad, eso es lo que quiere el Gobierno de España y en eso está trabajando con las comunidades autónomas, esa es la hoja de ruta y no hay otra, se lo debemos a los padres, madres, alumnos, a nuestros hijos, hijas, profesores y trabajadores".

El presidente del Ejecutivo ha informado, además, de que la Conferencia de Presidentes para la vuelta al colegio se celebrará de manera telemática a principios del mes de septiembre.