Política

El Supremo rechaza adoptar medidas cautelares contra Juan Carlos I y recuerda que no está investigado

  • Òmnium Cultural solicitaba activar la "búsqueda internacional"
  • El tribunal recuerda que el sistema procesal no contempla esta idea

elEconomista.es, Europa Press

La Sala de vacaciones del Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles la adopción de medidas cautelares, como la retirada del pasaporte, contra Juan Carlos I y ha recordado que el rey emérito no está investigado.

En una Providencia, la Sala desestima las peticiones de Òmnium Cultural alegando que el sistema procesal español no contempla la adopción de medidas cautelares respecto de quien no tiene la condición se investigado, como es el caso de Juan Carlos l. La asociación catalana solicitaba de manera urgente activar la "búsqueda internacional" del rey Juan Carlos y para que fuera citado a declarar de manera inmediata como investigado.

"Nuestro sistema procesal no contempla la adopción de medidas cautelares respecto de quien no tiene la condición de investigado", se indica en la providencia del Supremo, cuya Fiscalía ha asumido la investigación del presunto pago de comisiones en la construcción del AVE a La Meca al comprobar que una de las personas que podrían estar involucradas en los hechos sería Juan Carlos de Borbón.

Òmnium ya presentó otra querella contra Juan Carlos I ante el Supremo pero el alto tribunal aún no se ha pronunciado al respecto

Òmnium Cultural había registrado el martes un escrito en el alto tribunal para que éste tomase ciertas medidas, dado que la Fiscalía está investigando si Don Juan Carlos habría cometido delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales. En ella se pedía la citación de Juan Carlos I, en calidad de investigado, y en caso de no comparecer, dictar orden internacional de detención

Esta medida se une a la querella que la entidad presentó hace un mes también en el Supremo contra Juan Carlos I por presuntos delitos de corrupción, blanqueo de capitales y fraude fiscal. En ella, Òmnium pide que se investigue la procedencia de la "fortuna" de Don Juan Carlos en posibles cuentas en el extranjero y que se requiera a Suiza el bloqueo de las cuentas en ese país porque hay "indicios suficientes para iniciar una investigación por corrupción" y porque la Fiscalía helvética también está indagando al respecto.

Esta querella fue registrada en el Tribunal Supremo el pasado 3 de julio y la Sala de lo Penal, que preside el magistrado Manuel Marchena, aún no se ha pronunciado al respecto.

La intención del rey emérito es regresar en el futuro

La localización del rey emérito sigue siendo una incógnita después de que ni Zarzuela ni Moncloa informasen de su nuevo destino, tras la decisión de abandonar España. Aunque unas primeras informaciones le situaban en República Dominicana, también podría encontrarse en Portugal.

Sea como fuere, Juan Carlos I no se ha marchado de España de forma definitiva. Su intención, según las fuentes consultadas por este periódico en su entorno, es volver en cuanto regularice su situación fiscal y deje de estar, por lo tanto, en el centro del debate político.

Juan Carlos I que, según su abogado, estará a disposición de la Justicia siempre que sea necesario, podría verse obligado a pagar alrededor de 70 millones de euros a la Hacienda española por los 100 millones que llegó a acumular en Suiza, fruto de un regalo del Rey de Arabia, según sus propias revelaciones.