Política

Sánchez afirma que en el caso del Rey emérito "no se juzgan instituciones, se juzgan personas"

  • Defiende que el "distanciamiento" decidido por Felipe VI es lo "adecuado"
  • Recalca que don Juan Carlos I permanecerá a disposición de la Fiscalía
  • Subraya que "todo" su Gobierno considera vigente el pacto constitucional

elEconomista.es, Agencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que en el caso de Juan Carlos I "no se juzgan instituciones, se juzgan personas". Además, intentó que no se cuestionara a la monarquía y defendió que el "distanciamiento" decidido por Felipe VI es la decisión "adecuada".

El Rey emérito anunció ayer lunes su marcha de España a través de una carta dirigida a su hijo Felipe VI. Acto seguido, su abogado emitió un comunicado en el que aseguraba que el anterior jefe del Estado permanecerá a disposición de la Fiscalía, que tiene abiertas diligencias prejudiciales para investigar si Juan Carlos de Borbón incurrió en fraude fiscal y blanqueo de capitales.

Sánchez compareció este martes para hacer balance de su gestión en el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones. Aseguró que el Gobierno "manifiesta un absoluto respeto a las decisiones que ha tomado la Casa Real, por cuanto hay detrás de la decisión que es la de distanciarse de supuestas conductas cuestionables y reprobables de un miembro de la Casa Real".

El presidente recordó que en España ha habido diversos casos de corrupción y algunos de ellos han afectado a partidos políticos o sindicatos y "no se ha cuestionado ni el sistema de partidos ni a los agentes sociales". "No se juzgan instituciones, se juzgan a personas", proclamó y, en este caso, indicó, que el propio don Juan Carlos "ha dicho claramente que está a disposición de la justicia".

Sánchez: "España necesita estabilidad, instituciones robustas que actúen con ejemplaridad, transparencia y regeneración"

Entiende Pedro Sánchez que la respuesta dada a esta situación es "la que corresponde a una democracia vigorosa" en la que los medios de comunicación han hecho su papel, denunciando los hechos y poniéndolos en conocimiento de los ciudadanos, los jueces y fiscales están actuando y "la Casa Real se está distanciando".

En plena pandemia de coronavirus, dijo el presidente, "España necesita estabilidad, instituciones robustas que actúen con ejemplaridad, transparencia y regeneración y, en mi opinión, la línea marcada por la Casa Real es la adecuada".

Sánchez también abordó la situación interna del Ejecutivo de coalición, en el que la defensa de la monarquía parlamentaria está en entredicho por los miembros de Unidas Podemos y dijo que el Gobierno que preside "considera plenamente vigente el pacto constitucional". Sobre el paradero del Rey emérito en estos momentos, el presidente dijo no tener esa información.

No 'sabe' dónde está Juan Carlos I

Asimismo, el presidente del Gobierno, aseguró que "no tiene información" sobre dónde está el Rey emérito y ha señalado que corresponde a propio Juan Carlos I o a la Casa Real dar a conocer ese dato. En cualquier caso, subrayó que "lo más importante" es que ha dicho que se pone a disposición de la Justicia como cualquier otro español". "No tengo la información", respondió escueto el jefe del Ejecutivo cuando se le ha preguntado por primera vez si el Gobierno podía confirmar que el Rey emérito está en Portugal.

Sánchez recalcó que los despachos que celebra con Felipe VI son "reservados" y destacó que hay una "confidencialidad" y "discreción" entre la Casa Real y su persona que él debe "preservar". Dicho esto, Sánchez señaló de nuevo que respeta la "toma decisiones que haga el jefe del Estado" y ha añadido que será la Casa Real la que tendrá que decidir cuándo hace públicas "algunas cuestiones" como ésta.

En cualquier caso, el jefe del Ejecutivo reseñó que "lo más importante" es que Juan Carlos I ha dicho que "se pone a disposición" de la Justicia como cualquier otro español", en alusión al comunicado que difundió este lunes su abogado.

Al ser preguntado después si al Gobierno le resulta indiferente en qué país esté, se ha remitido de nuevo a la Casa Real. "Corresponderá en consecuencia a su persona o a la Casa Real dar a conocer esa información, no al Gobierno de España. Estamos hablando de instituciones distintas", aseveró.