El miedo al coronavirus dispara las solicitudes de voto por correo en Galicia y País Vasco
- Más de 200.000 electores de las dos comunidades optan por esta opción
- En los comicios de 2016 en ambas regiones la cifra no llegó a 100.000
elEconomista.es
Correos ha admitido más de 200.000 solicitudes de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas que el País Vasco y Galicia celebran el domingo 12 de julio. En unos comicios marcados por la incertidumbre tras la pandemia de coronavirus, el voto desde casa se multiplica en comparación con el anterior proceso electoral de 2016. En directo | Última hora sobre el coronavirus
En el caso del País Vasco, Correos ha admitido 125.255 solicitudes. Esto supone que casi el 7% de los 1.794.313 electores vascos emitirá su voto por correo. Comparando la cifra con las 52.365 de hace cuatro años se puede evidencia el aumento de electores que optan por esta vía en un marco en el que el riesgo de contagio continúa. En Galicia, Correos ha admitido 76.907 solicitudes de ciudadanos que desean ejercer su derecho al voto frente a las 46.288 de 2016.
De las más de 125.000 solicitudes en el País Vasco, 123.402 de ellas han sido presentadas de forma presencial en la red de oficinas postales y 1.853 de forma telemática, medida extraordinaria adoptada para la protección de la salud de los votantes y del personal de Correos. En Galicia 67.975 por la vía presencial y 8.932 de forma telemática.
Entrega de la documentación
Respecto a la entrega de la documentación electoral del voto por correo al elector en su domicilio, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, pasaporte o permiso de conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas, sin que sea imprescindible que el elector firme la entrega.
Además, en ese momento, el elector, si lo desea, tendrá la opción de entregar al cartero los sobres electorales cumplimentados a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto, evitándole así tener que acudir posteriormente a una oficina de Correos. Todo ello sin perjuicio del derecho del elector a no entregar su voto en ese momento y hacerlo después, dentro de los plazos legales, en una oficina de Correos.
El solicitante tiene de plazo hasta el viernes, 10 de julio, para depositar el sobre con su voto en cualquiera de los cerca de 8.600 puntos de admisión con que cuenta Correos en toda España, en su horario habitual y, como máximo hasta las 14.00 horas, de acuerdo con la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central.
Hasta el día de ayer, Correos ya ha puesto a disposición de los electores 90.490 documentaciones electorales y ya se han admitido 76.491 votos por correo para las Elecciones al Parlamento Vasco.
Refuerzo de plantilla
Correos ha recomendado a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.
La empresa ha realizado en Euskadi 470 contratos de refuerzo para oficinas y reparto, y está poniendo todos sus medios logísticos y tecnológicos al servicio de la gestión de las actividades que tiene encomendadas en los procesos electorales.
La colaboración de Correos en las Elecciones se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, envío a los ayuntamientos de la lista del censo, etc.
La Sociedad Estatal está distribuyendo las tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 12 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.
Además, desde el 26 de junio y hasta el 10 de julio, Correos repartirá los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.