Política

Feijóo y Urkullu entran en campaña erigiéndose como la salvación post pandemia

  • Feijóo instó a los votantes a ir a las urnas a votar masivamente y "sin miedo"
  • Urkullu: "Solo podremos hacer frente al futuro con un autogobierno fuerte"
Urkullu y Feijóo. Foto: Efe

elEconomista.es

Alberto Núñez Feijóo e Iñigo Urkullu inauguraron anoche las campañas electorales en Galicia y País Vasco para los comicios autonómicas del próximo 12 de julio. Sin duda, el coronavirus marcará esta cita con las urnas; ya lo hizo en abril, obligando a posponer las elecciones, lo hace ahora modulando los discursos políticos y obligando a los candidatos a situarse como la única posibilidad para dejar atrás la crisis del covid-19 y lo hará el día de la votación, ejerciendo miedo sobre algunos electores.

Feijóo es consciente de esto, por eso en el acto de pegada de carteles en el Palexco en A Coruña con el que inició la campaña instó a todos los gallegos a ir a las urnas a votar masivamente y "sin miedo" y a no fiarse de quienes dicen que no se puede hacer con tranquilidad y libremente.

Precisamente presentó ante los asistentes (distribuidos bajo la regla del distanciamiento social) como aval su gestión los 11 años que lleva al frente, pero sobre todo la realizada durante la pandemia a la que considera que la comunidad supo dar una respuesta acertada "con cabeza y con corazón". Y, aunque ha augurado que lo que queda por delante no será sencillo, cree que la receta "tiene que ser lo mismo, tiene que ser superarlo". 

El candidato a la Xunta insistió en que el próximo 12 de julio hay que decidir entre "experimento y experiencia, entre estabilidad y la inestabilidad, entre un multipartito y un gobierno" y pidió a los votantes que no dejen "a la suerte, a los pactos o a las carambolas" la decisión sobre su futuro, sino que apuesten por el compromiso del PP, que "ya está auditado y que funciona" para que no se decida "en los despachos" de otros partidos lo que puede salir directamente de las urnas.

Frente a estas opciones de alianzas entre otros partidos, y de una Galicia "de bloques", Feijóo se ha presentado como un presidente "limpio" y "libre" que no va a confrontar con sus rivales en esta campaña y que no se presenta para derrotar a nadie sino para que "Galicia salga ganando". Y volvió a utilizar las tres legislaturas que le avalan en el cargo: "Toda Galicia sabe quien soy, soy Alberto Núñez Feijóo, para lo bueno, para lo malo, para lo regular y para lo peor".

Urkullu ensalza el autogobierno para superar la crisis post covid

Ante el Árbol de Gernika, en Vizcaya, el lehendakari Iñigo Urkullu hizo lo propio anoche. Ante una audiencia que también guardó las distancias, el candidato del PNV a la reelección el próximo 12 de julio abogó por profundizar en el autogobierno "desde un gran pacto político y social" para poder hacer frente "al segundo embate" de la pandemia del coronavirus: "la durísima crisis económica".

Tras destacar que el "autogobierno reconocido" son las instituciones vascas, sus competencias -ayer el Gobierno central les transfirió tres- y capacidades y abogar por la bilateralidad con el Estado, el lehendakari ha recordado que han sabido "gestionar correctamente" estas herramientas para "encarar la crisis sanitaria y social" provocada por la pandemia. "Para hacer frente a la crisis económica y de empleo que deja" el coronavirus, es necesario "fortalecer y profundizar" en el autogobierno y "un gran pacto social y político sólido y duradero que nos permita adaptarnos a los cambios sociales de nuestro tiempo, responder a la complejidad de los retos sanitarios, sociales, demográficos, climáticos, educativos o de empleo que tenemos por delante, un acuerdo que nos acerque más a Europa".

Urkullu admitió anoche que el horizonte "va a ser duro y exigente" y advirtió de que "solo podremos hacerle frente con un autogobierno fuerte. Nadie va a sacarnos las castañas del fuego, dependemos de nuestra capacidad. Tenemos, sobre todo, voluntad para salir adelante, trabajando juntos, colaborando, acordando y pactando".