El PSOE dice que el cumplimiento del Estatuto conlleva la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social
- En este sentido, Mendia cree que el traspaso se deberá "trabajar más adelante"
Europa Press
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha destacado la necesidad de avanzar en el "cumplimiento íntegro" del Estatuto y ha asegurado que ello "también conlleva la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social", aunque cree que se deberá "trabajar más adelante" porque hay otras "muchas materias que están ya muy trabajadas y que podrían transferirse en un breve plazo".
En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Mendia se ha referido de esta manera a la reunión que mantendrán el próximo 5 de febrero la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, para abordar, entre otras cuestiones, la transferencia de las competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía de Euskadi de 1978, pero que siguen en manos de la Administración central y la actualización del calendario de esos traspasos.
Cuestionada por si será posible cumplir este año con el traspaso de todas las transferencias incluida la del régimen económico de la Seguridad Social, Mendia ha indicado que el propio Josu Erkoreka "establece cautelas lógicamente" porque se trata de dos administraciones que tienen que "trabajar conjuntamente para llevar adelante un calendario".
Mendia ha indicado que lo primero que tendrán que hacer en esa reunión es "actualizar al 2020" ese calendario que se aprobó hace un año y luego negociar esas transferencia y "ver cómo se pueden ir materializando".
La dirigente del PSE-EE ha asegurado que comparte con el consejero Erkoreka y sus compañeros en el Gobierno Vasco -y así se recoge en el acuerdo de Gobierno- la necesidad del "cumplimiento íntegro" del Estatuto de Gernika y "eso conlleva también la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social según establecen todas las sentencias del Tribunal Constitucional y la propia letra del Estatuto de Gernika".
"Ahora bien tenemos muchas transferencias, muchas materias que están ya muy trabajadas y que podrían transferirse en un breve plazo y otras, lógicamente, estaban al final del calendario como prisiones y Seguridad Social, ni siquiera estaba en el calendario, y tendrán que trabajarse más adelante", ha añadido.
Mendia ha indicado que establecer una fecha es "complicado" pero ha asegurado, tras hablar con la ministra de Administraciones Territoriales, que la voluntad del Gobierno central es "trabajar". "Tiene ella esa voluntad y tiene el mandato del presidente de hacerlo", ha añadido.
"Caja única como elemento cohesionador"
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Ander Gil, ha mostrado la "voluntad de diálogo" del PSOE para avanzar en las transferencias pendientes a Euskadi, aunque ha reafirmado la defensa socialista de la "caja única de la Seguridad Social" como elemento "cohesionador".
En declaraciones realizadas en Bilbao, donde ha estado acompañado del senador y secretario general del GPS en el Senado, Tontxu Rodríguez, y miembros del PSE, Gil ha advertido además al líder del Partido Popular, Pablo Casado, y a su "gurú político", Santiago Abascal (Vox), de que los socialistas no se van a dejar "llevar al fango por falsas polémicas".
Tras defender que la nueva legislatura que arrancará este lunes va a caracterizarse por el "diálogo", tras un periodo de "bloqueo y parálisis política", Gil ha incidido en la necesidad de "avanzar en justicia social" con medidas ya puestas en marcha como "la revalorización de las pensiones o la subida del salario de los empleados públicos".
Junto al "diálogo social", Gil ha incidido en el "diálogo intergeneracional y territorial" que permita ofrecer una "respuesta eficaz y consensuada en torno al conflicto político de Cataluña", así como a la "España vaciada al mundo rural".