Puigdemont pretende viajar a España los días 23 y 24 de febrero aprovechando una misión de eurodiputados para visitar a los presos del procés
- Preguntará al Parlamento Europeo si efectivamente goza de inmunidad
- El grupo de eurodiputados prevé visitar a los condenados del procés
- Pide a la Eurocámara un mecanismo europeo para la autodeterminación
EFE , Europa Press
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha explicado este martes que, valiéndose de su "inmunidad" como miembro del Parlamento Europeo, "trabaja" para poder unirse a un grupo de eurodiputados que prevén visitar en febrero a los líderes independentistas presos.
En declaraciones a RAC 1, Puigdemont ha subrayado que, como eurodiputado, dispone de "inmunidad en el conjunto de países de la Unión Europea", pero teme que si entra en España será detenido. Por ello, piensa preguntar al Parlamento Europeo si efectivamente goza de inmunidad también en España o hay una "excepción española".
"Estamos trabajando para que se resuelva esto de manera formal", ha señalado el expresident, que ha expresado su voluntad de "visitar a los presos políticos" en Cataluña, sumándose a una delegación de eurodiputados.
"Si aquí hay una misión de parlamentarios europeos para el 23 o 24 de febrero, que quieren ir a visitar las cárceles, si ya pudiésemos formar parte de esta comitiva, sería fantástico", ha afirmado Puigdemont, que además prepara para la segunda quincena de febrero un acto político en Perpinyà.
En su primera intervención ante la Eurocámara ha pedido un mecanismo europeo para la autodeterminación
Puigdemont ha intervenido en inglés durante un minuto en el turno de intervenciones abierto a los eurodiputados en un debate con el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, sobre las prioridades de la presidencia de turno de la UE que ocupará el país balcánico este semestre.
Tras su intervención reivindicando que Cataluña es "un asunto interno europeo" para el que se debe buscar una solución "política por la vía del diálogo y la negociación", Puigdemont ha rechazado escuchar a los eurodiputados Dolors Montserrat (PP) y Luis Garicano (Cs), que han pedido la palabra para replicar al líder independentista.
En este sentido, el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, ha respondido a Puigdemont que el proceso independentista en Cataluña no ha sido abordado "ni mucho menos" por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y que se trata de un asunto que "debe ser resuelto en España".