El Congreso habilita el último fin de semana de diciembre por si ERC da luz verde a la investidura
- No se descarta la opción de que sea los días 27 y 28 y 30 de diciembre
- Desde ERC reconocen que han mantenido algún contacto discreto con PSOE
elEconomista.es
Mientras la Abogacía del Estado se pronuncia sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, el que parece ser el último fleco entre PSOE y ERC para cerrar el acuerdo de investidura, la Mesa del Congreso ha decidido habilitar la Cámara baja para celebrar sesiones plenarias el último fin de semana de diciembre por si se acabara convocando en esas fechas el debate para investir a Pedro Sánchez.
Según han indicado fuentes del órgano de gobierno de la Cámara, aunque el mes de diciembre es hábil a efectos parlamentarios, hay días que no lo son, como los fines de semana, y ante la posibilidad de que el debate de investidura pueda celebrarse esta semana, la Mesa del Congreso, en su última reunión del año -en la que también ha dado luz verde a la separación del Grupo Mixto-, ha acordado habilitar los días 28, 29 y 30. La idea de celebrar la sesión de investidura antes de Nochevieja incluye precisamente debates los días 27 y 28 y segunda votación el lunes 30.
Esas mismas fuentes aseguran a Europa Press que la decisión no prejuzga que finalmente vaya a celebrarse el debate en los últimos días de diciembre, ya que la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, seguía este lunes sin noticias claras del candidato Pedro Sánchez. Ahora bien, por si finalmente las negociaciones se aceleran, la Mesa del Congreso ha querido cumplir con los trámites reglamentarios y poner 'de guardia' a los trabajadores de la Cámara.
Si la investidura se lleva a la primera semana de enero, el permiso de la Mesa del Congreso ya no es necesario ya que es un mes que la Constitución deja fuera del periodo ordinario de sesiones y, para celebrar Plenos, basta con que sean convocadas por la presidenta.
ERC y PSOE han seguido hablando
Precisamente este lunes, la portavoz y una de las negociadoras de ERC, Marta Vilalta, ha confirmado que ha habido algún contacto "discreto" con los socialistas después de que el partido catalán anunciara que congelaba las conversaciones a la espera de la postura sobre la sentencia del TJUE de la semana pasada que contradice el criterio del Tribunal Supremo sobre la libertad de Junqueras cuando estaba en prisión provisional.
Aún así, Vilalta ha dicho que siguen "a la espera de la Abogacía del Estado, esperando que haga lo que tiene que hacer". Será entonces, si la premisa se cumple, cuando el pacto con el PSOE terminará de concretarse bajo la condición de que "no habrá apoyo sin referéndum".