El plan de asalto al Parlament de los CDR pasaba por "derribar uno a uno" a los Mossos y esposarlos con bridas
- La Audiencia Nacional instruye una causa contra miembros de los CDR
elEconomista.es
Una de las conversaciones intervenidas por la Guardia Civil que obran en el sumario de la causa que instruye la Audiencia Nacional contra los miembros del Equipo de Respuesta Táctica de los Comités en Defensa de la República revela que su plan para asaltar y atrincherarse en el Parlament de Cataluña cuando se difundiera la sentencia del 'procés' pasaba por acceder "derribando" Mossos d'Esquadra uno por uno y esposándolos con bridas.
Así se lo hizo saber Jordi Ros a Alexis Codina cuando fue a verle a su casa el 12 de septiembre de 2019, apenas 10 días antes de que explotase la 'Operación Judas' por la que ellos y otros cinco miembros del grupo fueron detenidos y se encuentran en prisión provisional.
En aquel encuentro, ambos analizaron las tácticas utilizadas por los Mossos de d'Esquadra y los agentes de paisano en tareas de seguridad y en un momento dado, se mencionó que "una buena estrategia consistiría en 'ir derribando Mossos de d'Esquadra, reduciéndolos, y poniéndoles unas bridas a modo de esposas'", según recoge uno de los informes de la Guardia Civil que obra en el sumario.
Comentaron que era importante "ir a por el jefe" del dispositivo para descabezar a las fuerzas policiales, elementos que "fueron corroborados a través de los medios técnicos de escucha y grabación instalados en el domicilio de Alexis Codina" sobre la marcha por los agentes que ejercían la vigilancia autorizada por la Audiencia Nacional.
En su declaración ante la Guardia Civil el 24 de septiembre, Ros reconoció aquella conversación aunque matizó que si bien Codina le había planteado aquella como buena estrategia, él no se involucró de forma violenta en la acción del Parlament porque consideraba que no era el momento de hacerlo y así, que no estaba de acuerdo. Con todo, apuntó que ya habían hecho un intento el 1 de octubre de 2018 "casi exitoso de ocupación" del Parlament y reconoció que ese mismo mes de septiembre había estado en las inmediaciones del edificio "pero con una actitud no violenta".
Explosivo termita y Torres Gemelas
Jordi Ros y Alexis Codina, además, comentaron un vídeo respecto al atentado de 11-S en Nueva York que relacionaba el explosivo termita -uno de los que estaban fabricando, según acredita la investigación- con la caída de las Torres Gemelas. Así se señala en un atestado de la Guardia Civil también incluido en el sumario que instruye el Juzgado Central de Instrucción número 6.
Según conversaciones intervenidas entre ambos, y después de ver el citado vídeo, los integrantes del ERT hablan en los siguientes términos: "dos pasos una reacción para calentar y otra para petar" (...)"¿te enseño cómo hacen el óxido de hierro? Yo el óxido de hierro lo tengo controlado" (...)".
La Guardia Civil concluye que los explosivos iban a ser utilizados contra infraestructuras críticas como el Parlamento de Cataluña, torres eléctricas o cuarteles de la Guardia Civil
Por estos indicios y otros relativos a la implicación de ambos en la confección de precursores de explosivos, la Guardia Civil concluye que las citadas sustancias iban a ser utilizadas contra infraestructuras críticas o puntos sensibles como el Parlamento de Cataluña, torres eléctricas, cuarteles de la Guardia Civil, o como sostiene el propio Ros en las intervenciones efectuadas, como "maniobra de distracción o decepción".
A la luz del conjunto de diligencias practicadas hasta el momento, donde se demuestra la existencia de una organización que cumple con las criminalidad organizada, la Guardia Civil sitúa a ambos investigados en el "núcleo productor", encargado de elaborar, con el fin de "subvertir el orden constitucional alterando el orden público con derivación a la propia seguridad ciudadana para facilitar la instauración de un gobierno independiente en forma de república en Cataluña".